¿Cuándo dejaremos de usar cubrebocas si ya existe una vacuna contra el COVID-19?
Desde diciembre de 2020, las primeras dosis de la vacuna contra el COVID-19 comenzaron a...

Desde diciembre de 2020, las primeras dosis de la vacuna contra el COVID-19 comenzaron a llegar a México. Los trabajadores de atención médica fueron los primeros en vacunarse y esta semana, también se dio inicio a la vacunación de adultos mayores; poco a poco, la población irá acudiendo por la inoculación con la esperanza de poner fin a la pandemia… y ahora surge otra pregunta: ¿cuándo dejaremos de usar cubrebocas?
Para responder a esta pregunta, primero debemos explicar si después de que te apliquen la vacuna contra el COVID-19 podrás de manera individual dejar de usar mascarilla y volver a abrazar a tus seres queridos.
De acuerdo con los Centros para el Control y Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC), el vacunarte no implica que dejes de usar la mascarilla. De hecho, la recomendación es seguirlo usando, así como seguir todas las medidas que ya conocemos (como lavarnos las manos y mantener la sana distancia) hasta que los expertos obtengan más información respecto a la protección que brindan las vacunas para, así, poder tomar una decisión y sugerir cambios a las autoridades.
Y yo… ¿Cuánto tiempo después de vacunarme podré dejar de usar cubrebocas?
Según explicó la doctora Leana Wen, médica de emergencias y profesora visitante de la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken de la Universidad George Washington, la vacuna contra el COVID-19 es eficaz para prevenir una infección sintomática y sobre todo, para evitar enfermedades graves. Sin embargo, se desconoce si la vacuna evita que las personas sean portadoras del coronavirus sin mostrar síntomas y lo transmitan a otras personas.
Incluso es posible que a la hora de vacunarse, alguna persona sea portadora asintomática y tenga el virus en el conducto nasal, de modo que pensando que ya se ha vacunado, deje de usar cubrebocas pero sin saberlo está transmitiendo el virus a otras personas (que no se han vacunado) al hablar o simplemente respirar.
“Después de ponerte la vacuna, es necesario regresar a casa, mantener el aislamiento social, esperar la segunda dosis y luego esperar al menos 15 días para que la vacuna alcance el nivel de efectividad esperado (…) Incluso después es necesario esperar a que una buena parte de la población ya esté inmunizada para que la vida vuelva a la normalidad” consideró Natalia Pasternak, bióloga y presidenta del Instituto Questão de Ciência, de Brasil.
¿Y si la vacuna contra el COVID-19 es de dos dosis?
A las personas que les apliquen la vacuna de Pfizer, Moderna, Oxford/AstraZeneca y Sputnik V, necesitarán dos dosis para lograr la eficacia esperada. En esos casos, se verán forzados a seguir usando cubrebocas y seguir todas las medidas de protección por otro tiempo, no solo entre dosis y dosis de vacuna, sino también para que su organismo genere una mejor respuesta inmunológica.
En total, se necesitará mínimo un mes y medio después de haberse vacunado para que una persona sea considerada “inmunizada” e incluso después de eso deberán seguir manteniendo las medidas hasta que las autoridades indiquen lo contrario.
En conclusión, no dejaremos de usar cubrebocas o al menos no en este año. Es importante que aún después de haber sido vacunados, sigamos usando mascarillas, lavando constantemente nuestras manos y mantener la sana distancia para cuidar de todas aquellas personas que no han podido ser vacunadas, incluyendo a nuestros seres queridos.
Te recomendamos: