Padres e hijos

COVID-19: ¿Puedo vacunarme si estoy amamantando?

Ya que se sabe bastante poco sobre la vacuna anti COVID-19 y sus efectos en...

Alejandra Chavarria

puedo amamatntar después de vacunarme covid-19
Foto: Unsplash

Ya que se sabe bastante poco sobre la vacuna anti COVID-19 y sus efectos en la lactancia materna, muchas mujeres comienzan a preguntarse: ¿Puedo vacunarme si estoy amamantando? Esto debido al posible riesgo al aplicarse esta inmunización cuando aún están dando pecho.

Para despejar estas dudas, diversas instituciones de salud dan a conocer su perspectiva con respecto a si las mujeres pueden dar pecho antes y durante la vacunación; buscan ser más claros con tal de brindar un panorama informado y consciente con respecto a la decisión de las madres de protegerse contra el coronavirus.

Ante la llegada de las vacunas y las campañas de vacunación que comienzan en el mundo, muchas mujeres que se encuentran en la primera línea durante la batalla contra el SARS-CoV-2 también son madres en etapa de gestación; o bien, se encuentran en el periodo de lactancia materna. Esto ha causado dudas en las mujeres lactantes, pues en los estudios de diversos laboratorios no se han hecho observaciones en esta población específica.

puedo amamatntar después de vacunarme covid-19

Foto: Unsplash

Sin embargo, hay miles de mujeres en el mundo que, tomando en cuenta el esquema de vacunación contra el COVID-19 que contemplan sus respectivos países, ya comienzan a considerar la aplicación de la vacuna mientras están amamantando; no solo para protegerse, también para proteger a los que más quieren.

Vacunarme si estoy amamantando: ¿Qué dicen los laboratorios al respecto?

El pasado 5 de enero la Organización Mundial de la Salud informó sobre la recomendación de continuar con la lactancia materna cuando la madre padece coronavirus, sobre esta misma línea, los expertos indican que en este panorama las mujeres que están amamantando y reciben la vacuna no exponen al bebé.

Institutos de Salud en Canadá, Noruega y Reino Unido sugieren la vacunación contra el COVID-19 entre las madres que dan el pecho a sus hijos, incluso contemplan no detener la lactancia después de recibir la inmunización debido a que se considera que la vacuna «no representa un riesgo latente para el lactante».

Sin embargo, los laboratorios que trabajan en el desarrollo de esta vacuna no incluyeron mujeres que estuvieran amamantando en sus estudios, por lo que a muchas personas aún les causa conflicto tomar esta decisión. Pero diversos estudios, como el que fue impulsado por el Ministerio de Sanidad en España indica que «no se espera ningún riesgo» para la madre y el lactante tras la aplicación de la inmunización.

«La decisión del empleo de la vacuna en mujeres embarazadas o durante la lactancia materna debería hacerse con la valoración de un profesional sanitario para evaluar individualmente los beneficios y riesgos según cada caso», explica el Ministerio.

¿Qué opinan los expertos en México?

La duda latente es saber si la carga viral que contiene la vacuna contra la COVID-19 podría dañar al bebé debido a que su sistema inmune aún se encuentra en etapa de regulación; al respecto, el laboratorio médico Infant Risk indicó que «es altamente improbable que los componentes de las vacunas contra la COVID-19 puedan excretarse en leche materna y, en cualquier caso, serían digeridos en el intestino del lactante».

En el caso de México, el pasado 19 de enero el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López Gatell fue cuestionado con respecto a la pertinencia de aplicar esta inmunización a lo que respondió que los peligros son relativamente bajos.

«No hay problema, no hay ninguna contraindicación de vacunar en el periodo de lactancia. Sin embargo, es un periodo de la vida en que no necesariamente se tienen recomendaciones específicas», fueron las palabras del responsable del manejo de la pandemia de coronavirus en México.  

En conclusión, las madres que den pecho a sus bebés tienen la posibilidad de recibir la vacuna tomando en cuenta los factores de riesgo como obesidad, hipertensión, problemas respiratorios que las puedan poner en peligro ante un caso de COVID-19.

Con información de Comité Asesor de Vacunas AEP, Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios, OMS y UNICEF

***

Escrito por
Alejandra Chavarria