Mente y Cuerpo

¿Qué es la poliomielitis, la enfermedad para la que suspendieron vacunas en México?

La Secretaría de Salud de México dio la instrucción de detener la vacunación oral contra...

Leilani Díaz

poliomielitis que es vacuna mexico
Freepik

La Secretaría de Salud de México dio la instrucción de detener la vacunación oral contra la poliomielitis, por lo que los bebés de entre 6 y 59 meses de edad que hasta ahora no la hayan obtenido, se quedarán sin esta inmunización en su esquema de vacunación.

Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) reveló que aunque cuentan con 16 millones de dosis de la vacuna poliomielítica oral, la SSa «consideró viable la suspensión». Esto a pesar de que según la Organización Mundial de la Salud (OMS), la fase final de la erradicación de la poliomielitis estaba prevista para 2023 pues según los cálculos de los expertos, el mundo está al 99% libre de dicha enfermedad.

«Mientras siga habiendo un solo niño infectado por poliovirus, los niños de todos los demás países siguen en riesgo de contraer la enfermedad (…) El fracaso de la erradicación de la poliomielitis podría ocasionar en todo el mundo hasta 200 mil nuevos casos al año en un periodo de 10 años» aseguró la OMS en su sitio oficial.

sintomas de poliomielitis vacuna ssa

El plan de la OMS es erradicar la polio para 2023 | Foto: Freepik

Cabe mencionar que en México, el último caso registrado de poliomielitis ocurrió en 1990 y en el mundo, solo se tienen casos registrados de niños infectados en Afganistán, Nigeria y Pakistán.

¿Qué es la poliomielitis y cuáles son los síntomas?

La poliomielitis es una enfermedad altamente contagiosa y potencialmente grave, que ocasiona discapacidades motrices, ya que puede infectar la médula espinal de las personas, reproduciéndose dentro del sistema nervioso y posteriormente, esto causa una parálisis que puede durar toda la vida e incluso llegar a ser mortal.

De hecho, 2 a 10 niños de cada 100 que tienen parálisis a causa de este padecimiento, mueren porque el virus afecta a los músculos que los ayudan a respirar.

Esta enfermedad ataca principalmente a niños menores de 5 años y se transmite de persona a persona por vía fecal-oral, por las gotitas del estornudo o tos de una persona infectada, si tocaste algo infectado y después te tocas la cara, o a través de un vehículo común como el agua o los alimentos contaminados.

La mayoría de los infectados con polio (como también se le conoce), no presentan ningún síntoma, aunque de presentarlos, los más comunes son fiebre, dolor de cabeza, cansancio, vómitos, rigidez del cuello, dolores en los miembros del cuerpo y en general síntomas parecidos a los de la influenza que duran entre 2 y 5 días.

Por otra parte, la poliomielitis no tiene cura, lo único que se puede hacer es prevenirla y de hecho, la vacuna contra esta enfermedad consta de varias dosis que inician desde los 2 meses de edad.

 

Te recomendamos:

Síguenos en Facebook y Youtube para más consejos sobre el cuidado de la salud y del hogar, tips para padres de familia y mucho más.

Información de CDC, OMS y Milenio.

Escrito por
Leilani Díaz