COVID-19: ¿Cuáles son las vacunas que se tienen hasta ahora?
En México, sigue creciendo la compra de vacunas contra el COVID-19. Sin embargo, solo algunas...

En México, sigue creciendo la compra de vacunas contra el COVID-19. Sin embargo, solo algunas de ellas han sido autorizadas por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris). Hablemos acerca de su procedencia y porcentajes de eficacia.
El debate sobre las vacunas ha sido duro, particularmente porque nos hemos enterado de que, aún vacunados, debemos continuar con las medidas sanitarias para protegernos y proteger a los demás de este peligroso virus. Además, como en el caso de cualquier otra vacuna, puede causar efectos secundarios.
Su aplicación no es obligatoria, así que lo importante es tomar una decisión informada, por eso, enlistamos para las vacunas contra el coronavirus que están disponibles hasta ahora y sus características.

La aplicación de la vacuna contra el COVID-19 no es obligatoria | Fuente: Unsplash
Vacunas contra el COVID-19 autorizadas en México
Pfizer
Tiene un índice de eficacia de un 95%. Esta vacuna es recomendada para personas de 16 años y más. Requiere de dos dosis que se aplican con un intervalo de 21 días.
Fue la primera vacuna que se aplicó en México al personal de salud de primera línea. Además, ha sido autorizada también en la Unión Europea, Estados Unidos, Canadá, Reino Unido y otros países.
AstraZeneca
Su eficacia es de 63% según la Organización Mundial de la Salud (OMS), sin embargo, es más económica y fácil de almacenar que la de Pfizer.
Requiere de dos dosis separadas por un intervalo de entre 8 y 12 semanas. Es la primera vacuna aplicada a la población de adultos mayores. Si ya la recibiste (o alguno de tus seres queridos), no te olvides de seguir tomando medidas de prevención, pues solo asegura menor probabilidad de enfermar gravemente.

La vacuna de AstraZeneca tiene una eficacia de 60% | Fuente: Pexels
Sinovac
De acuerdo con los estudios del Instituto Butantan de Brasil, la vacuna china tiene una eficacia para prevenir contagios de 53.8% y ya ha comenzado a distribuirse en la República Mexicana.
Se trata también de una vacuna que requiere de doble dosis y que ha sido recomendada para mayores de 18 años. Fue aprobada en México el 10 de febrero pasado, ya ha sido aplicada a personal de salud y adultos mayores.
Sputnik V
Esta vacuna fue desarrollada por Rusia y tiene una eficacia de un 91.6%. Utiliza dos variaciones para la primera y la segunda dosis, estas son administradas con 21 días de diferencia.
Es una de las vacunas más fáciles de transportar y almacenar. Se espera que el 10 de marzo llegue un segundo cargamento de 200 mil vacunas de Sputnik V a México.
Vacunas contra el COVID-19 que aún no llegan a México
CanSino
Tiene una eficacia de 66% y, a diferencia de las creadas por otros laboratorios, solo requiere una dosis, lo cual, por supuesto, no evita una posible reacción alérgica al medicamento.
El 10 de febrero (igual que en el caso de la vacuna Sinovac) fue autorizada en México, se trata de una vacuna china que se prevé que empiece a aplicarse esta semana en nuestro país.

La eficacia de la vacuna CanSino es de 66% | Fuente: Pexels
¿Y qué hay de la famosa vacuna china Sinopharm?
A pesar de que se ha ampliado la compra de esta vacuna para los mexicanos, aún no es autorizada por la Cofepris. Y, según resultados preliminares del ensayo clínico de Fase III, su eficacia es del 79.34 %.
Consta de dos dosis que se deben administrar vía intramuscular con un intervalo mínimo entre las dosis de 21 a 28 días.

La vacuna Sinopharm aún no se autoriza en México | Fuente: Pixabay
Las vacunas de Moderna, Johnson & Johnson, CureVac y Bharat Biotech tampoco han sido autorizadas en nuestro país. Algunas de ellas, sin embargo, han mostrado en varios ensayos una alta eficacia.
Así que, si decidiste vacunarte, toma en cuenta que los protocolos son distintos según la ciudad de la República en la que te encuentres. En la CDMX, por ejemplo, puedes acudir a la sede correspondiente a tu domicilio, aún si no recibiste una confirmación de datos luego de tu registro.
Las vacunas contra el COVID-19 definitivamente son una luz al final del túnel, pero no olvidemos seguir acatando las medidas de sanidad para protegernos contra el virus.
Con información de: Mayo Clinic.
***
No te pierdas el mejor contenido de Viviendo en Casa en YouTube.