Mente y Cuerpo

¿Cómo saber si tienes un coágulo en la cabeza?: Estas son las señales

Si bien los coágulos en la cabeza no son tan comunes como un resfriado, sí...

Loretta Chantiri

coágulo en la cabeza cómo saber si tengo uno
Un coágulo en la cabeza puede ser mortal | Foto: Freepik

Si bien los coágulos en la cabeza no son tan comunes como un resfriado, sí son un problema de salud sumamente delicado y peligroso del que vale la pena investigar, todo con el fin de conocer los síntomas así como las causas que los provocan y también formas de prevenirlos. ¿Cómo saber si tienes un coágulo en la cabeza? Te lo explicamos a continuación.

Empecemos definiendo qué es un coágulo de sangre. De acuerdo con información de la Biblioteca de Medicina de los Estados Unidos, es la masa que se forma cuando las plaquetas, proteínas y células de la sangre se pegan entre sí. Al lastimarse, se forma un coágulo de sangre para detener el sangrado.

Los coágulos de sangre pueden permanecer estacionarios y bloquear el flujo sanguíneo o desprenderse y viajar a varias partes del cuerpo. Se pueden trasladar hacia las extremidades, los pulmones, el cerebro, el corazón, los riñones y el cerebro, indica la Agency for Healthcare Research and Quality (AHRQ).

coágulos de sangre en las piernas trombosis

Los coágulos o trombos pueden formarse en las piernas | Foto: Freepik

Cualquier tipo de coágulo representa un riesgo para la vida, pero su peligrosidad siempre va a depender de la ubicación y gravedad del coágulo. Por ejemplo, el coágulo en la cabeza o trombosis venosa cerebral, bloquea el drenaje de sangre y puede causar un accidente cerebrovascular hemorrágico.

¿Cómo saber si tienes un coágulo en la cabeza?

Algunas de las señales o síntomas son:

Qué produce un coágulo en la cabeza o cerebro

La American Stroke Association revela que la trombosis cerebral es originada por un coágulo de sangre en una arteria que va al cerebro. El coágulo no permite pasar el flujo sanguíneo a una parte del cerebro.

Por su parte, Mayo Clinic menciona que los coágulos pueden resultar de un golpe o lesión o, a veces, pueden producirse en el interior de vasos sanguíneos que no presentan una lesión evidente.

dolor de cabeza súbito relacionad con coágulo en el cerebro

Dolores de cabeza muy fuertes y sin razón aparente podrían ser señal de alerta | Foto: Pexels

¿Cuáles son las causas y cómo evitar la formación de coágulos?

Los factores de riesgo incluyen:

Para ayudar a evitar la formación de coágulos (en general), hay que procurar en la medida de lo posible lo siguiente:

Recuerda que en caso de cualquier síntoma, molestia o simple curiosidad, lo mejor que puedes hacer es consultar a un médico quien pueda orientarte de manera apropiada así como realizarte una revisión especializada en caso de requerirla.

Un coágulo en la cabeza o en cualquier otra zona del cuerpo es crucial tratarlo a tiempo para salvar tu vida.

Los fuertes dolores de cabeza no son solo por coágulos. Conoce qué otra peligrosa enfermedad podrían esconder.

Información de American Stroke Association y Johns Hopkins Medicine.

En Viviendo en Casa proporcionamos información de salud con fines de divulgación que de ninguna manera sustituye valoraciones médicas o consultas de cualquier profesional de la salud.

***

¡Te invitamos a seguirnos en Instagram!

Escrito por
Loretta Chantiri