¿Cómo cultivar un árbol de limón? 7 pasos para que crezca y te dé muchos frutos
Si eres de los que no puede vivir sin limones en casa, entonces aprende cómo...

Si eres de los que no puede vivir sin limones en casa, entonces aprende cómo cultivar un árbol de limón de manera exitosa con ayuda de los sietes pasos y consejos con los que obtendrás una gran planta que te dará muchos frutos para tu consumo y el de tu familia. Es más sencillo de lo que crees.
1. Germina las semillas
Siempre está la opción de comprar un arbolito de limón ya crecido, aunque también, podemos no gastar ni un peso extra y germinar por cuenta propia las semillas de alguna fruta que tengamos en casa.
Para este segundo caso el mejor consejo es limpiar las semillas, quitarles la capita delgada que la envuelve y colocarlas inmediatamente en una maceta pequeña con tierra húmeda, taparlas con más tierra y dejarlas que crezcan poco a poco.

Obtén tu propio arbolito cultivando desde las semillas | Foto: Pixabay
2. Invernadero
Tener un invernadero en casa es el sueño de muchos; sin embargo parece un sueño distante para quienes no tienen suficiente espacio en su hogar. La buena noticia es que es muy sencillo hacer una simulación para tu árbol de limón con un envase de plástico viejo, como con uno de esos garrafones medianos de 10 o cinco litros.
Corta la mitad del envase y colócalo encima de tu maceta, esto generará cierta humedad y calor, el ambiente perfecto para que broten las semillitas.
3. Nutrientes
Usar abonos orgánicos o fertilizantes especializados es muy bueno para ayudar a nuestras plantas a nutrirse y a crecer en el caso de aquellas que son más pequeñas. Por ejemplo a la hora de cultivar tu árbol de limón, puedes usar la cáscara de otros limones (solo la cáscara) u otros cítricos como mandarina o naranja.

Usa abono para nutrir tu planta y obtener frutos | Foto: Pixabay
El chiste es colocarlas sobre la tierra húmeda sin cubrir la planta y esperar a que fertilicen, y una vez que les comiencen a salir hongo, retirarlas. Esto ayudará a crezca mucho mejor.
4. Riego
La pauta de riego siempre será clave a la hora de cultivar un árbol de limón o cualquier tipo de planta. En el caso del limonero, es importante que se mantenga la humedad y una buena temperatura, así que hay que procurar regar dos veces por semana para que la tierra se mantenga constantemente húmeda más no encharcada.
5. Luz
La iluminación también es vital para el correcto crecimiento de cualquier especie vegetal. Para nuestro arbolito de limón, requerimos cinco horas de luz solar directa al día, con el objetivo de que alcance un buen desarrollo tanto la planta como los frutos y además mantenga una buena temperatura.

Una buena pauta de riego, así como luz y temperatura son indispensables | Foto: Pixabay
6. Trasplante
Evidentemente el trasplante, ya sea a una maceta más grande o al jardín, siempre será importante y necesario si queremos ver a nuestra plantita crecer. En cualquier caso hay que ser muy cuidadosos con la raíces a la hora de mover la planta de un lugar a otro.
7. Temporada
Este paso o punto es algo a lo que no muchas personas prestan atención pero que es realmente importante si queremos cultivar un árbol de limón o cualquier otra plantita, pues de ahí dependerá gran parte del éxito de su desarrollo.
La mejor temporada para plantar limones, de acuerdo a los expertos, es a finales de marzo, abril y comienzos de junio. Y tardarán de tres a seis años en dar frutos, así que hay que ser pacientes.
***
¡Te invitamos a seguirnos en Instagram!