Tiempo Libre

¿Qué significan las velas de la corona de Adviento?

La Navidad está cada vez más cerca y poco a poco comenzamos a ver adornos...

Pamela Rodríguez Ordaz

Que-significan-las-velas-de-la-corona-de-adviento
¿Qué significan las velas de la corona de adviento? | Foto: Unsplash

La Navidad está cada vez más cerca y poco a poco comenzamos a ver adornos en las plazas, los hogares y hasta en la vía pública, pero uno de los elementos infaltables es la corona de adviento, pero si creías que era mera decoración, hoy te contaremos qué significan las velas de la corona de adviento y cuál es su origen.

Hoy en día podemos encontrar muchos tipos de estas coronas con diferentes tipos de adornos, pero la original, la del valor espiritual para los religiosos, es con ramas verdes entrelazadas, generalmente de pino o abeto, que forman un círculo, y cuatro velas que se van prendiendo cada domingo de Adviento.

El Adviento es el periodo que marca el inicio de la época navideña y son los 4 domingos previos a la Navidad, por lo que este periodo puede durar de 22 a 28 días. Esta tradición católica fue adoptada por los cristianos en la Edad Media.

Que-significan-las-velas-de-la-corona-de-adviento

Además de decorar, tiene un fuerte valor espiritual | Foto: Unsplash

¿Qué significan las velas de la corona de Adviento?

Empecemos por la base, la corona tiene forma circular, figura geométrica perfecta que no tiene ni principio ni fin y emula la eternidad de Dios, la inmortalidad del alma y la vida eterna. El material de la corona debe ser color verde debido a que se le relaciona con la esperanza.

Las velas simbolizan la luz que va disipando las tinieblas y deben ser cuatro por cada domingo. Son de color morado, rosa y blanco y cada una tiene un significado diferente.

Morado: Simboliza penitencia, esperanza y humildad. La primera a veces se le llama “Vela de la Profecía” en memoria de los profetas.

Segunda morada: La segunda vela a encender también es morada y representa la fe. También se le llama “Vela de Belén” como un recordatorio del viaje de María y José a Belén.

Rosa: En el tercer domingo de Adviento, conocido como Gaudete, se debe encender la vela rosa que representa el gozo porque está cerca la llegada de Jesús. También se le conoce como “Vela de Shepard” y es de color rosa porque este es un color litúrgico para la alegría.

Tercera vela morada: Marca la última semana de oración y penitencia mientras se espera el nacimiento de Jesús y también se le conoce como “Vela del ángel” y simboliza la paz.

La vela blanca en realidad es una tradición más moderna y se coloca en el centro de la colona para ser encendida en la víspera de Navidad y se le conoce como “Vela e Cristo” porque representa la vida de éste.

 

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz