Self-partnered, el movimiento para reivindicar la soltería
Si buscas y buscas a tu media naranja y no pasa es, probablemente, porque tú...

Si buscas y buscas a tu media naranja y no pasa es, probablemente, porque tú no eres una media naranja, porque una pareja no se busca y porque ya es hora de amigarte con tu soltería. El movimiento self-partnered podría ser tu nueva bandera. Te contamos de qué se trata.
Y claro que también los hombres pueden encontrar atractiva esta tendencia, sin embargo, hay que decir que somos las mujeres las que enfrentamos con más frecuencia desde burlas hasta discriminación por estar solteras.
Emma Watson decidió reivindicar la soltería al crear este término justo después de cumplir 30 años. Y es que ella, igual que nosotras, creyó que a esas edad debía estar casada y tener hijos. No fue su momento ni su decisión.

Recuerda que estás soltera, no eres soltera | Foto: Pexels
¿En qué consiste la tendencia self-partnered?
Watson habló en una entrevista sobre la ansiedad que llegar al tercer piso y sus expectativas. Y en lugar de verse solo como alguien soltera, decidió darle un nuevo nombre a su situación sentimental: self-partnered o “en pareja con uno mismo”. Y dijo, por fin, estar feliz con su soltería.
Y es que ni se acaba la vida a los 30 (todo lo contrario) ni estás sola. Aunque haya quienes a tu alrededor tiendan a compadecerte y querer arreglarte a como dé lugar una relación, nadie es más poderoso que aquel que consigue estar pleno consigo mismo.

No estás sola, estás contigo misma | Foto: Pexels
Nada tiene que ver con cerrarse al amor, podría aparecer una pareja en cualquier momento o quizá se decide conscientemente estar en pareja con uno mismo por siempre y eso también está bien. Empezar una relación puede ser una posibilidad, pero ya no es una necesidad.
Este movimiento que también podría traducirse como “auto-acompañada” promueve centrarse en quién eres, qué te gusta, qué quieres y, lo más importante, qué necesitas en la vida.

Auto-acompañarse es la mejor forma de vivir la soltería | Foto: Pexels
Las relaciones no dejan de ser importantes, solo se diversifican. El foco está en quererse a uno mismo y, después, a otros (sean o no una pareja). Y es una forma completamente válida de vivir la vida a los 30, a los 40 y cuando sea.
Estar en pareja es bonito, pero debería ser una elección y no una necesidad.
***
No te pierdas el mejor contenido de Viviendo en Casa en YouTube.