La ranitidina es uno de esos medicamentos que muchos solíamos tener en casa como remedio para aliviar molestias estomacales y problemas de salud relacionados como la gastritis, no obstante, esta medicina antes muy popular, ahora ha desatado toda una polémica ya que podría provocar cáncer, de acuerdo con la Cofepris.
La ranitidina es como tal un principio activo que se utiliza para reducir la producción de ácido en el estómago en situaciones como la úlcera gástrica o el reflujo gastroesofágico, dice la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios.
Este principio activo fue hasta hace poco una alternativa que se podría comparar con el famoso omeprazol en cuanto a sus efectos contra los malestares estomacales.
Farmacias deberán seguir indicaciones de la Cofepris | Foto: Freepik
Pero ahora, distintas agencias de salud como la española y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), han reiterado en la suspensión, distribución y venta de todos aquellos medicamentos que contengan ranitidina luego de que fuera detectada una impureza de nombre N-Nitrosodimetilamina (NDMA), la cual incrementa el riesgo de desarrollar cáncer.
Por eso, la Coferpis hizo un llamado a las empresas titulares de los registros sanitarios a que cumplan con los requerimientos respecto a los medicamentos con esta sustancia activa.
Ante la probabilidad de provocar cáncer, la Cofepris hizo también una serie de recomendaciones a la población, así como al personal médico, farmacias y distribuidores:
- La población en general debe evitar la compra de medicamentos que contengan ranitidina.
- Quienes estén bajo tratamiento médico con productos que contienen ranitidina, deberán acudir a su médico para cambiar su medicación.
- Al personal médico, no prescribir medicamentos que contengan ranitidina, y considerar otras alternativas terapéuticas.
- A farmacias y distribuidores, mantener la suspensión y la comercialización de los medicamentos que en su formulación contengan ranitidina, en tanto se toman las medidas que garanticen la seguridad del producto.
- Finalmente, reportar cualquier reacción adversa o malestar relacionada al uso o consumo de los productos que contengan ranitidina en la liga “¿Te hizo daño un medicamento?” de la página web de la Cofepris https://www.go.mmx/cofepris o al correo electrónico farmacovigilancia@cofepris.gob.mx.
En Viviendo en Casa proporcionamos información de salud con fines de divulgación que de ninguna manera sustituye valoraciones médicas o consultas de cualquier profesional de la salud.
Con información de la Cofepris y Noticieros Televisa.
***
Para más notas de salud, no olvides darle like a nuestra página de Facebook donde te compartimos nuestros contenidos más recientes.