Mujeres que nos hacen sentir orgullosas de ser mexicanas
Septiembre es sin duda el mes para celebrar la Independencia de México, a los héroes...

Septiembre es sin duda el mes para celebrar la Independencia de México, a los héroes que nos dieron patria, así como nuestra cultura, gastronomía, y en sí, el honor de pertenecer a esta “gran nación”. Pero también, es momento de recordar a todas las heroínas, científicas, artistas, figuras que han representado enormemente a las mujeres de nuestro país haciéndonos sentir orgullosamente mexicanas.
Sabemos que la historia de la mujer en México ha sido bastante complica. Todo por culpa del machismo, el patriarcado, la falta de oportunidad, la violencia, en sí, la terrible desigualdad de género que por años ha lastimado a millones.
No obstante, aunque cada mujer, por el simple hecho de nacer mexicana tiene un valor impresionante, existen unas cuantas que realmente han representado el espíritu, la fuerza, la inteligencia, la belleza, el talento, el arte que como tal nos representa a todas las mujeres del país.
Es por eso que para celebrar el mes patrio, hemos querido hacer un breve listado con algunas de ellas, quienes desde hace muchos, o muy poco años, nos han inspirado y nos han demostrado que, a pesar de la injusticia, siempre podemos sentirnos orgullosas al gritar ¡Viva México!
Josefa Ortíz de Domínguez

(Foto: Dominio público)
Insurgente de la Independencia de México, una de las primeras participantes en la conspiración de Querétaro y pieza clave para el inicio de la lucha. También conocida como la “Madre de la Patria” y sin duda un enorme ejemplo del liderazgo que caracteriza a las mujeres mexicanas.
Leona Vicario

(Foto: Dominio público)
Una de las figuras más destacadas de la Guerra de Independencia de México, durante la cual fungió como espía informando a los insurgentes de todos los movimientos que podían interesarles y que ocurrían en la capital del virreinato. Fue una de las primeras mujeres periodistas de México, quien se enfrentó a numerosos riesgos por apoyar la causa independentista. Uno de los más grandes ejemplos de la valentía que existe en las mujeres mexicanas.
Sor Juana Inés de la Cruz

(Foto: Dominio público)
Escritora novohispana, máxima exponente del Siglo de Oro de la literatura en español, considerada por muchos como la “décima musa”, cultivadora de la lírica, el auto sacramental y el teatro, así como la prosa. Todos conocemos la fabulosa historia de esta enorme heroína de las mexicanas quien a muy temprana edad aprendió a leer y a escribir siendo una de las cuantas referencias a la enorme cultura e inteligencia de las mujeres de nuestro país.
Además gran representante de la valentía y ganas de superarse que vive dentro de cada una ya que si recuerdan, quiso entrar a la Real y Pontificia Universidad de México pero como las mujeres no tenían derecho a estudiar se disfrazó de hombre para poder ingresar. Sin duda de las mujeres más increíbles de nuestra historia.
Frida Kahlo

(Foto: Dominio público)
Pintora mexicana quien llevó una vida marcada por el sufrimiento, el cual, la llevó a desarrollar su obra pictórica en torno a su biografía con la cual podemos identificar tan solo una pizca del sufrir de la mujer en México pero una gran parte de la sensibilidad, el talento y el enorme arte que representamos.
Elvia Carrillo Puerto

(Foto: Dominio público)
Líder social y feminista quien se convirtió en una de las primeras mujeres mexicanas electas diputadas, junto con Beatriz Peniche Barrera y Raquel Dzib Cicero, todas postuladas por el Partido Socialista del Sureste, que fundaron durante la segunda década del siglo veinte. Duró tan solo dos años en su puesto, ya que renunció después recibir serias amenazas de muerte, tras el asesinato de su hermano, Felipe Carrillo Puerto.
Sin embargo, continuó su lucha por el derecho de las mujeres a votar a nivel federal hasta lograrlo en 1953. Le debemos mucho a esta gran mujer.
Griselda Álvarez Ponce de León

(Foto: Gobierno de México)
Poeta y ensayista, con un total de 18 libros publicados, senadora y funcionaria federal en distintos periodos y la primera gobernadora en la historia de México. Dirigió del Estado de Colima de 1979 a 1985. Una de las más grandes figuras e impulsoras de la mujer dentro de la política mexicana.
Matilde Montoya

(Foto: Gaceta UNAM)
La primera mujer mexicana en obtener el grado de médico. Esto a finales del siglo XIX. Sin ella quién sabe hasta cuando habrían podido destacar las grandiosas científicas y mujeres médicos de México.
Silvia Torres Castilleja

(Foto: Creative Commons)
Es una de las científicas mexicanas más destacadas y la primera mujer mexicana doctora en Astronomía, grado que obtuvo por la Universidad de Berkeley. Además, la ONU le otorgó el galardón L’Oreal Unesco, en el rubro de “Mujeres en la Ciencia”, se ha desempeñado como directora del Instituto de Astronomía de la UNAM y fungió como presidenta de la Unión Astronómica Internacional. Otra muestra más de dedicación e inteligencia.
Katy Jurado

(Foto: Dominio público)
Primera mujer en ganar un Globo de Oro, por su actuación en la película High Noon en 1952, y la primera mexicana nominada al Oscar por su participación en Broken Lance. Inspiración y ejemplo para más grande actrices mexicanas.
María del Pilar Roldán y Soraya Jimenez

(Foto: Twitter / @WebcamsdeMéxico / @juegosolimpicos)
María del Pilar Roldán fue la primera mujer mexicana en obtener una presea en las Olimpiadas de México 1968, consiguiendo la medalla de plata en esgrima, mientras que Soraya Jimenez fue la primera mujer mexicana en ganar una medalla de oro en unos Juegos Olímpicos. Sin duda inspiración para varias grandes atletas.
Andrea Cruz Hernández

(Foto: Twitter / @orendadp)
La primera mujer piloto de la Fuerza Aérea Mexicana quien pasó a la historia ya que antes del 2007, las mujeres solo podían incorporarse a las fuerzas armadas como especialistas en enfermería, odontología o medicina. Una prueba más de que las mujeres tiene mayor fuerza y capacidad para lograr cualquier objetivo.
Eva Ramón Gallegos

(Foto: Forbes)
Profesora e investigadora de la Escuela Nacional de Ciencias Biológicas del IPN dedicada a encontrar tratamientos para erradicar el cáncer cérvico-uterino. Destinada únicamente al cuidado de la salud de las mujeres.
María Salguero

(Foto: Forbes)
Activista y científica de datos responsable del Mapa Colaborativo de Feminicidios en México. Recopila y visibiliza las circunstancias en las que estos crímenes han ocurrido y los nombres de las víctimas. También, su iniciativa fue reconocida por ONU Mujeres convirtiéndose en una herramienta periodística vital en México.
Nadine Gasman

(Foto: Forbes)
Titular de INMUJERES quien lucha por integrar la perspectiva de género en las políticas públicas del gobierno. Ha colaborado con la ONU para apoyar campañas en contra de la violencia de género y se ha involucrado con organismos internacionales dedicados a defender los derechos sexuales y reproductivos.
Lydia Cacho

(Foto: Creative Commons)
Periodista, activista, feminista y defensora de los derechos humanos. Considerada una de las más relevantes defensoras de los derechos de las mujeres de México y el mundo.
Alondra de la Parra

(Foto: Secretaría de Cultura)
Increíble compositora y directora de orquesta quien ha trabajado con algunas de las orquestas más prestigiosas del mundo como a Queensland Symphony Orchestra, en Australia. Siempre comprometida con sus raíces buscando celebrar a través de la música a las y los grandes compositores latinoamericanos. También es Embajadora Cultural de México.
Elisa Carrillo

(Foto: Fundación Elisa Carrillo Cabrera)
Reconocida por ser Primera Bailarina de la compañía Staatsballet, en Berlín y la primera mexicana en obtener el premio Benois de la Danza considerado como el “Oscar” de la danza.
Morganna Love

(Foto: Forbes)
Cantante de opera profesional y autora del libro El cuerpo correcto. Además de representar enormemente a la comunidad de mujeres transgénero en México, Morganna fue embajadora de la campaña Free & Equal de las Naciones Unidas. La caracteriza su espectacular voz así como su espíritu activista con el cual se dedica a promover la inclusión de cualquier persona sin importar su orientación sexual o género.
Gabriela Ruiz Lugo

(Foto: Food And Travel)
Gran representante de nuestro más preciado patrimonio cultural de humanidad: la gastronomía mexicana. El año pasado, la guía México Gastronómico 2019 la reconoció como la mejor chef del año.
En su restaurante Carmela y Sal, se ha dedicado a equilibrar y fusionar los ingredientes españoles presentes en la gastronomía nacional, con aquellos que provienen de la cocina prehispánica.
Dafne Almazán

(Foto: Instagram / @dafnealmazanoficial)
Tremendo ejemplo del desempeño académico de las mujeres mexicanas en la actualidad ya que a sus 18 años se convirtió en la mexicana más joven en concluir una maestría en Harvard. Además lo hizo en línea debido a la pandemia. Sin duda se merece el respeto de todas.
Adhara Perez

(Foto: Instagram / @adhara_maite)
Otra enorme muestra de la inteligencia que poseen las mujeres mexicanas pues con solo siete años de edad, fue invitada a estudiar astrofísica en la Universidad de Arizona. Una gran inspiración para el futuro de nuestro país.
Karen Vega

(Foto: ©Dorian Ulises López Macías / Vouge)
Una muy reciente pero importante exponente de la moda pues esta joven de 18 años ha puesto en alto la belleza de las mujeres mexicanas convirtiéndose en la primera modelo orgullosamente oaxaqueña en formar parte de la revista Vogue.
Yalitza Aparicio

(Foto: Forbes)
Famosa por ser protagonista de la película Roma y por ser nominada al Oscar por Mejor Actriz en el 2019, sin embargo, su fuerza, voz e imagen, más allá del cine, la ha utilizado para covertirse en una figura vital en temas de género, identidad y diversidad cultural del país. Además de ser activista a favor de las mujeres y comunidades indígenas de México, se ha convertido en columnista del New York Times.
Como mencionábamos al inicio, la lista es breve ya que faltan demasiadas mujeres por nombrar. No obstante, no queríamos dejar pasar esta pequeña oportunidad para poder ejemplificar con algunas de las tantas heroínas de nuestro país lo orgullosas que debemos sentirnos. Que no se detenga la lucha por nuestros derechos, por nuestra vida y por manifestar nuestro valor, inteligencia, talento así como nuestro enorme potencial que demuestra de qué estamos hechas las mujeres en México.
¡Viva México!