¿Por qué los bebés no duermen si no están cerca de su mamá? Esto dicen los especialistas
Solemos escuchar frecuentemente que, a los bebés, se les debe “enseñar a dormir solos”, que...

Solemos escuchar frecuentemente que, a los bebés, se les debe “enseñar a dormir solos”, que no es correcto que duerman en la cama de sus padres e incluso que si un pequeñito no duerme estando en otros brazos que no sean los de su madre, pero, ¿qué dicen los especialistas al respecto?
Lo primero que debes recordar es que los bebés pasan nueve meses dentro del vientre materno, entonces ¿cómo se nos ocurrió que sería distinto después de nacer?
Es completamente natural que las y los recién nacidos busquen el contacto físico para sentirse protegidos, tal y como estaban antes de salir al mundo exterior. Por ello requieren esa tranquilidad antes y durante sus siestas, por lo menos durante los nueve meses siguientes a su alumbramiento, que son de exterogestación.
Además, sus patrones de sueño no serán regulares hasta que llegue a los 5 años.
¿Y cómo lograr que duerma mi bebé (o bebés)?
Fácil, con el colecho. Esta es una práctica ancestral en la que los bebés duermen con uno o ambos padres.
No fue si no hasta 1980-1990, cuando médicos y psiquiatras apoyaron las teorías de la interrupción del colecho para dejar al bebé durmiendo solo, pero olvidaron que los humanos somos mamíferos y como tal, en los primeros días de vida necesitamos ser alimentados por los pechos de nuestra madre.
Los infantes sólo dormirán bien cuando se les amamanta y escuchan el corazón de su progenitora.
Una vez dicho esto, cabe aclarar que el que los bebés no puedan dormir si no están cerca de su mamá, no sólo ocurre en algunos casos sino en TODOS.
Así como lo lees. Si te has empeñado en hacer que tu bebé duerma solo en un cuarto silencioso, después de estar acostumbrado al movimiento y ruidos de la vida diaria de su mamá, es muy probable que duerma mal y por ello llore.