Actualizate

Respiración boca a boca: La técnica de salvamento que ya es cosa del pasado

Ultimamente hemos venido hablando de todo lo que ha cambiado y cambiará conforme nos reincorporemos...

Loretta Chantiri

Respiración-boca-a-boca-La-técnica-de-salvamento-que-ya-es-cosa-del-pasado 08/06/20
(Foto: Pixabay)

Ultimamente hemos venido hablando de todo lo que ha cambiado y cambiará conforme nos reincorporemos a nuestras actividades y vayamos adaptando la tan hablada “nueva normalidad” en nuestras vidas. Algunas costumbres, viejos hábitos y también algunos protocolos de seguridad o salvamento como lo fue la respiración boca a boca.

Pareciera broma que la pandemia del COVID-19 llegó para cambiar al mundo en muchísimo aspectos, a terminar con una época y dar inicio a nueva nueva etapa en la vida de los seres humanos. A veces quisiéramos no creerlo pero debemos de irnos acostumbrando a esta, mas que cruda, nueva realidad.

Muchas cosas se irán moviendo a un plano completamente distinto, los abrazos, los saludos de beso, la intimidad de pareja, y en general el contacto físico con el resto de la gente. Será por nuestro bien estar, por nuestra salud y por no seguir propagando el patógeno, al menos por un buen tiempo.

Y claro, ahora todo lo referente al contacto ajeno compete muchísimo al sector salud como lo es la Cruz Roja y los distintos equipos de rescate que están al servicio de sus comunidades, siempre dispuestos a hacer lo necesario por salvar una vida ajena.

Si recuerdan, la mayoría de los equipos rescatistas que incluso hemos visto en películas y la televisión con programas como Guardianes de la Bahía, por ejemplo, suelen implementar la respiración boca boca todo el tiempo, esto por ser una de las más eficaces técnicas para salvar la vida de otra persona, principalmente cuando se está ahogando o sus latidos cardíacos han cesado y también, porque es un cliché bastante hollywoodense que a muchos les gusta ver en la pantalla.

Pero más allá de la ficción, es impresionante como en verdad, tanto RCP así como muchas otros protocolos o técnicas de los paramédicos y rescatistas van a cambiar. Curiosamente es por un grupo de salvavidas que nos enteramos de esto.

Como algunos ya sabrán, en países de Europa como España, la reincorporación a la vida comienza poco a poco. Gente ya esta por asistir a sus oficinas, a restaurantes y espacios públicos como parques y playas sin mayor problema siguiendo obviamente los protocolos de sanidad y sana distancia para poder convivir en armonía y fuera de riesgo. Esto para los visitantes, pero para los salvavidas hay uno que otro detalle que llama mucho la atención y solo nos deja con mayor claridad que las cosas han cambiado para todos.

Resucitación-boca-a-boca-La-técnica-de-salvamento-que-ya-es-cosa-del-pasado 08/06/20

(Foto: Grupo Zócalo)

De acuerdo con José Luis Hernández, coordinador de playas de la Cruz Roja de Guardamar del Segura en Alicante, España, “este año va a ser un verano difícil”, por todas las medidas que ellos deben supervisar sean cumplidas.

Distanciamiento entre sombrillas de mínimo 4 metros, cupo limitado para los visitantes y por supuesto evitar la respiración boca a boca a toda costa. En cuanto a esta última regla, los guardavidas deberán usar un balón resucitador que en sí es un artefacto que la Cruz Roja y otros equipo de rescate llevan utilizando desde hace más de 10 años pero pues bueno, podemos deshacernos por completo de la idea heroica de pasar oxigeno de un cuerpo a otro.

“El cambio en el protocolo que más ha transcendido es que no se podrá realizar el boca a boca, una práctica que estaba ya casi en desuso entre los socorristas”, aclara Hernánez. Además, algo que ha llamado mucho nuestra atención es la priorización de la autocura en aquellas personas que les sea posible. Por ejemplo, si estas en la playa y te haz caído y cortado o raspado alguna parte del cuerpo, los socorristas te invitarán a untarte desinfectante, crema, etcétera por cuenta propia si es que estás en condición de hacerlo.

En caso de accidentes más graves como una hemorragia, el cuerpo de rescate tomará las medidas necesarias para evitar todo tipo de contagio como el uso de guantes, cubrebocas y demás.

Quizás suene algo lejano o que como mexicanos aún no nos debería de sorprender, sin embargo, aunque el país sigue en etapa de alto riesgo y contagio, pronto nos acercaremos a poder salir con mayor frecuencia a la calle, quizás para finales de año podamos irnos de vacaciones a la playa y aunque todo vaya pareciendo regresar a la normalidad, habrá un montonal de normas y reglas que nos competerán directamente. Por ejemplo, todos estos protocolos de rescate muy probablemente sean aplicados aquí también y no solo en la playa, sino en toda las zonas del país.

El mundo seguirá y posiblemente prosperemos como humanidad sin problema alguno, pero eso sí, estamos atravesando el fin de una era en muchos aspectos, ambientales, políticos, sociales, personales, a los cuales deberemos acoplarnos nos guste o no.

Escrito por
Loretta Chantiri