Actualizate

¿Por qué tener una hermana menor podría ocasionarte sobrepeso?

Tener una hermana menor podrían estar ocasionándonos algo más que enojos al tomar la ropa...

Leilani Díaz

hermana-menor-sobrepeso-12-de-mayo-2020
Unsplash

Tener una hermana menor podrían estar ocasionándonos algo más que enojos al tomar la ropa de nuestro clóset prestada (sin avisar, claro está). Y eso, desafortunadamente, podría ser sobrepeso.

No es que te obliguen a comer más o a tener malos hábitos alimenticios en general pero un estudio reciente demostró que no todo es bueno cuando de haber nacido primero se trata.

De acuerdo con el Journal of Eidemiology & Community Health, el estudio evaluó los registros médicos de más de 13,000 pares de hermanas de Suecia nacidas entre 1991 y 2009, para encontrar qué diferencias fisiológicas había entre el primer y el segundo hijo… y déjame decirte que si eres la primogénita, no tengo buenas noticias.

Los resultados arrojaron que las mujeres que nacieron primero presentaron 29% más probabilidades de padecer sobrepeso y 40% de ellas, eran más propensas a la obesidad, a comparación de su hermana pequeña.

Pero no solo eso pues los investigadores también lograron identificar que las hermanas mayores tienden a ser ligeramente más grandes al nacer y contaban con más probabilidades de tener un Índice de Masa Corporal (IMC) más alto durante el embarazo.

El estudio se realizó en una primera ocasión en hermanos varones y se encontraron resultados similares, pero en esa ocasión se trataba de un estudio meramente observacional, por lo que los especialistas no pudieron demostrar con exactitud por qué existe esta diferencia.

En ese sentido, el profesor de la Universidad de Auckland, Wayne Cutfield, aseguró a CBS que, según su teoría, el suministro de sangre a la placenta durante el primer embarazo de una mujer es menor, lo que podría explicar el sobrepeso en las mujeres con hermanas menores.

Asimismo, indicó que la falta de nutrientes por el bajo suministro de sangre podría derivar en un mayor riesgo de almacenamiento de grasa y una regulación de insulina menos efectiva en el futuro.

Aunque cabe mencionar que estos resultados también tienen cierta carga social, ya que las madres primerizas tienden a preocuparse por lograr que sus bebés lleguen a un peso “adecuado”, pero cuando llega su segundo hijo, es más probable que con la experiencia sepan mejor qué hacer.

 

Escrito por
Leilani Díaz