4 Vitaminas para hacer crecer tu cabello más rápido, brillante, y fuerte en días
Estas vitaminas las puedes encontrar en diversos alimentos

Tener una dieta balanceada es elemental para poder mantener una buena salud, pero esto también se ve reflejado en el aspecto de nuestra piel y cabello, pues las vitaminas son una parte fundamental para que luzca brillante y saludable. Pero también existen vitaminas que te ayudarán a que tu pelo crezca más rápido, por ello aquí te diremos de 4 vitaminas para hacer crecer tu cabello y en qué alimentos puedes encontrarlas.
Hay que recordar que el cabello, al igual que el resto de nuestro cuerpo necesita de cuidados especiales para que pueda mantenerse saludable, entre ellas, un buen consumo de vitaminas. Estas vitaminas para hacer crecer tu cabello son fundamentales para que también luzca brillante y fuerte. La ventaja es que al consumirlas también estás aprovechando los beneficios que tienen para el resto del cuerpo.
Vitaminas para hacer crecer tu cabello
De acuerdo con el portal web Business existen cuatro vitaminas para hacer crecer tu cabello en días:
1. Biotina o vitamina B7
Los Institutos Nacionales de Salud de Estados Unidos (NIH, por sus siglas en inglés) informan que está vitamina debe ser consumida por diferentes dosis dependiendo de la edad en la que te encuentres. Cabe señalar que se encuentra en alimentos como huevos, leche y plátanos, por lo que te recomendamos añadirlos a tu dieta en las cantidades que te corresponden dependiendo tu edad:
- Bebés de hasta 6 meses de edad: 5 mcg.
- Bebés de entre 7 meses y un año de edad: 6 mcg.
- Niños de entre 1 y 3 años de edad: 8 mcg.
- Niños de entre 4 y 8 años de edad: 12 mcg.
- Niños de 9 y 13 años de edad: 20 mcg.
- Niños de entre 14 y 18 años de edad: 25 mcg.
- Adultos mayores de 19 años de edad y mujeres o adolescentes embarazadas: 30 mcg.
- Mujeres y adolescentes en periodo de lactancia: 35 mcg.
2. Vitamina C

Imagen: Saber Vivir
Las puedes encontrar sobre todo en frutas y verduras, pero sin ningún tipo de cocción. De acuerdo con el NIH estas son las dosis para cada etapa:
- Bebés de hasta 6 meses de edad: 40 mg.
- Bebés de entre 7 meses y un año de edad: 50 mg.
- Niños de entre 1 y 3 años de edad: 15 mg.
- Niños de entre 4 y 8 años de edad: 25 mg.
- Niños de 9 y 13 años de edad: 45 mg.
- Niños de entre 14 y 18 años de edad: 65 mcg.
- Adultos mayores hombres: 90 mg.
- Adultos mayores mujeres: 75 mg.
- Adolescentes embarazadas: 80 mg.
- Mujeres adultas embarazadas: 85 mg.
- Adolescentes en período de lactancia: 115 mg.
- Mujeres en período de lactancia: 120 mg.
3. Vitamina D
La podemos encontrar en los pescados grasos como el atún, salmón y caballa, de acuerdo con el NIH las dosis recomendadas son:
- Bebés de hasta un año de edad: 10 mcg o 40 UI.
- Niños de 1 a 13 años: 15 mcg o 600 UI.
- Adolescentes de 14 a 18 años: 15 mcg o 600 UI.
- Adultos de entre 19 y 70 años: 15 mcg o 600 UI.
- Adultos mayores de 71 años: 20 mcg o 800 UI.
- Mujeres y adolescentes embarazadas y en período de lactancia: 15 mcg o 600 UI.
4. Vitamina E
Esta vitamina se puede encontrar en los aceites vegetales, los frutos secos y las hortalizas de hojas verdes. Las dosis diarias recomendadas son:
- Bebés de hasta 6 meses: 4 mg.
- Bebés de entre 7 meses y un año: 5 mg.
- Niños de entre 1 año y 3 años de edad: 6 mg.
- Niños de entre 4 y 8 años de edad: 7 mg.
- Niños de 9 y 13 años de edad: 11 mg.
- Adolescentes de entre 14 y 18 años de edad: 15 mg.
- Adultos: 15 mg.
- Mujeres y adolescentes embarazadas: 15 mg.
- Mujeres y adolescuentes en lactancia: 19 mg.
***
Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram.