Belleza y Skincare

Amor y empatía, las soluciones de los dermatólogos para la dermatitis atópica

La dermatitis atópica o eccema es un trastorno de salud que provoca enrojecimiento de la...

Alejandra Chavarria

dermatitis atópica
Esto es lo que debes saber sobre la dermatitis atópica | Fuente: Freepik

La dermatitis atópica o eccema es un trastorno de salud que provoca enrojecimiento de la piel y picazón, el cual es más frecuente en niños, pero podría manifestarse a cualquier edad, puede ser duradera cuando es crónica y suele estar acompañada de asma o rinitis alérgica.

Según el Consenso mexicano para el diagnóstico y tratamiento de la dermatitis atópica en adolescentes y adultos, esta patología alérgica es la más frecuente entre la población mexicana. Si bien no se ha encontrado una cura para este tipo de dermatitis, existen diversos medicamentos tópicos que pueden ayudar a reducir los síntomas.

Los padecimientos en la piel pueden llegar a afectar el estado anímico de los pacientes, es por eso que los especialistas resaltan la importancia del acompañamiento con empatía a lo largo de este proceso.

dermatitis atopica en adultos

La dermatitis atópica en adultos podría tener una alternativa | Fuente: Freepik

¿Por qué la dermatitis atópica no siempre requiere de medicamentos?

La dermatitis atópica puede causar sentimientos de vergüenza, baja autoestima, distanciamiento de relaciones personales e incluso en algunos casos depresión. Por tal motivo es importante que los familiares y amigos de los pacientes pueden acompañarlos con empatía evitando minimizar las afectaciones del padecimiento, motivándolos a continuar con su tratamiento y celebrar juntos los avances del mismo.

Por otro lado, el amor propio también puede ser un gran aliado durante el tratamiento pues ayudará al paciente a abrazar su proceso y a apegarse al mismo para tener buenos resultados.

Recurrir a un psicólogo podría ser de gran ayuda para apoyar al paciente a encontrar y aplicar demostraciones de amor propio como poner como prioridad el apego al tratamiento y cuidado de la piel. Rodearse de personas positivas y que tengan empatía, abrazar el padecimiento para tomar el control, poner atención en las emociones y expresar los sentimientos.

Si bien la familia y los amigos son muy importantes para mejorar el entorno del paciente, también es necesario que el personal de salud encargado del tratamiento tenga la sensibilidad y el tacto suficientes para no representar un obstáculo durante el proceso. El trabajo colaborativo y la comunicación son muy importantes.

***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.

Escrito por
Alejandra Chavarria