Estos 3 factores empeoran la caída del cabello
Las caída del cabello es uno de los problemas capilares más tristes y deprimentes de...

Las caída del cabello es uno de los problemas capilares más tristes y deprimentes de la vida, eso sin mencionar que es uno de los más frecuentes tanto en hombres como en mujeres, y aunque se puede derivar de distintos factores, existen tres en específico que empeoran este terrible problema pero que afortunadamente, tienen solución.
De acuerdo con la Academia Estadounidense de Dermatología, es normal que las personas pierdan entre 50 y 100 cabellos al día. No obstante, existen factores de tipo ambiental y biológico que pueden acelerar este proceso y causar padecimientos severos como lo es la alopecia, que es la pérdida de pelo a causa de factores genéticos.
Y así como la genética, una mala alimentación, el consumo de determinados medicamentos y hasta el estado emocional pueden afectar la salud del cuero cabelludo estimulando la caída del pelito.
Te compartimos a continuación los 3 factores o causas más comunes que provocan la caída excesiva de acuerdo con expertos en el tema.

(Foto: iStock)
1. Falta de vitaminas
Todos necesitamos vitaminas y minerales para funcionar de manera correcta, pero existen vitaminas en específico que son esenciales para el cuidado del cabello. Como por ejemplo la vitamina A, la cual reorganiza las capas celulares de la piel y controla la producción de las glándulas sebáceas.
También está la vitamina D que ayuda a fortalecer las hebras capilares y nutrir el cuero cabelludo previniendo la caída.
De igual forma están las vitaminas B3 (niacina) y B6 (piridoxina) la cuales son bastante importantes ya que contribuyen a la generación de queratina y elastina, proteínas responsables de dar brillo y suavidad a tu melena.
El no consumir estos nutrientes en la cantidad adecuada, solo hará que tu cabello luzca opaco, deshidratado y débil. Pero para evitarlo, basta con que apliques de forma regular una mascarilla capilar con ingredientes naturales o ingieras suplementos vitamínicos, de preferencia recetados por un médico o especialista.
También puedes consumir estos alimentos para evitar la caída.
2. Estrés
Maldito y desgraciado estrés que afecta a tantas personas en el mundo todos los días pues no solo genera cientos de malestares emocionales y físicos, sino que también contribuye en gran medida a la caída del cabello. De ahí la importancia de siempre buscar la manera de saber relajarse ante cualquier situación.
Según especialistas en trasplantes de cabello, la caída de las hebras capilares surge como una respuesta natural del cuerpo cuando se elevan los niveles de cortisol, hormona que se libera en situaciones de ansiedad.
También mencionan que el estrés aumenta la grasa en el cuero cabelludo, factor que favorece la caída del pelo.
Puedes prevenir algunos síntomas del estrés en el cabello siguiendo estos tratamientos naturales.
3. Envejecimiento
Ante esta situación no hay nada que podamos hacer, el envejecer es parte de la vida y de eso no hay escapatoria.
Con el paso del tiempo el cabello perderá brillo, grosor, densidad, esto por que se ralentiza la actividad del crecimiento capilar
Se dice que este proceso inicia a partir de los 30 años donde se manifiesta señales como la caída del pelo, la aparición de canas y las puntas abiertas. Sin embargo, hay formas también de prevenir el envejecimiento capilar prematuro, un de ellas es evitar el uso excesivo de herramientas de calor (planchas, secadoras, etc.) y productos químicos como lo tintes comerciales.

(Foto: iStock)
Ya para concluir, recuerda que lo mejor que puedes hacer para para tener una melena hermosa y saludable, es tener una buena alimentación, aplicar mascarillas capilares o aceites esenciales y naturales que nutran el cuero cabelludo y muy en especial, evitar pensar tanto en el tema. Cuídate, cuida tu cabello pero no te estreses, tu paz mental podría ser tu mejor aliado a la hora de cuidar tu cabello.
Con información de Vix.