Viviendo En Casa

4 trucos para detectar si tu arroz es real o plástico

arroz y plástico

Imagen: Freepik

Advertisements

El arroz es uno de los complementos alimenticios saludables más conocidos en todo el mundo, pues existen cientos de variantes con las cuales se puede acompañar los platillos. En México es común ver la olla de arroz junto a la del guisado, ya que la ingesta del país se ubico en el lugar 36, pero ¿es realmente lo qué dice ser? Aquí te diremos como puedes identificar si se trata de un producto original o bien, si fue sustituido por plástico.

La Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (Sagarpa) reportó en febrero 2018 que México importaba el 80% de arroz. Los estados con mayor producción de este cereal son Veracruz, Campeche, Michoacán, Tabasco, Nayarit y Morelos.

Normativa del arroz en México

Cabe destacar que al ser un producto cultivado en México, la Norma Oficial Mexicana NMX-FF-035-SCFI-2005 es la encargada de estipular las especificaciones y métodos de prueba para comprobar que los granos son de calidad. Esto debido a que la norma rige cuales a todos los productos alimenticios no industrializados para uso humano. En ella queda claro que el arroz debe cumplir con las siguientes características:

Imagen: Pixabay

Al hacer el estudio sobre las marcas que ofrecen arroz en el mercado la NOM estableció que no debería existir contenido de arroces más pulidos, yesosos, estrellados, con insectos o microorganismos en el contenido. Sin embargo, hay algunos remedios caseros con los cuales se pueden saber si se trata de un producto real o plástico.

¿Cómo sabes si tu arroz es real o plástico?

De acuerdo con el portal EcoPortal existen varios consejos caseros con los cuales las personas pueden averiguar si su arroz es real o es de plástico:

  1. Con agua: Se trata de poner una cucharada de arroz crudo en un vaso de agua fría y agitarlo rigurosamente.
  2. Prueba con fuego: Toma un poco de arroz y quemalo con un cerillo o encendedor, si se quema de inmediato o huele a plástico quemado no se debe consumir.
  3. Triturar el arroz: Para ello es necesario tener a la mano un molcajete, pues es aquí donde se pondrá el arroz y se tratará de triturarlo hasta convertirlo en fino polvo con apariencia de almidón. Si es plástico los granos se tornarán de tono amarillo.
  4. A prueba de moho: Otra forma de averiguar si es real o no, se puede poner un poco de arroz cocido dentro de un recipiente hermético y dejarlo en un lugar tibio. Si en pocos días se llena de moho es real, pero si no tiene ningún hongo es imitación.

***

Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook Instagram.

Exit mobile version