5 Señales de que hay un nido de ratas o ratones en tu casa y cómo encontrarlo
Una de las plagas más aterradoras, sin duda, es la de las ratas y ratones,...

Una de las plagas más aterradoras, sin duda, es la de las ratas y ratones, estos animales peludos, que a muchas personas pueden parecerles tiernas, a otras les pueden dar el susto de su vida solo con verlos pasar de un lado a otro, pues, además de que se les relaciona con la suciedad, son capaces de hacer daños en nuestra propiedad y de transmitir enfermedades graves, es por eso que hoy te revelaremos 5 señales de que hay un nido de ratas o ratones en tu casa y cómo encontrarlo.
De acuerdo a los Centros para el Control y la Prevención de las Enfermedades, las ratas y ratones pueden transmitir alrededor de 35 enfermedades, las cuales nos pueden afectar de forma directa o indirecta, pues estas incluyen pulgas, garrapatas y ácaros, además de la rabia, hantavirus, salmonelosis, afectaciones graves al asma, fiebre hemorrágica, fiebre por mordedura, síndrome renal, entre muchas otras.
Si crees que estás sufriendo de una invasión por parte de estos animales, pon atención a las señales para evitar daños en tu casa, en tus mascotas y hasta en tu salud.

Evita sustos, daños en tu propiedad y contaminación | Fuente: Pexels
5 Señales de que hay un nido de ratas o ratones en tu casa y cómo encontrarlo
Objetos roídos: Si abres tu alacena y te das cuenta de que los envases de alimentos están mordisqueados es una señal innegable. También pueden roer las bolsas de basura y hasta la ropa.
Heces: Si has encontrado excrementos en tu cocina, en la alacena y hasta cerca de la comida de tus mascotas, es otro indicio de que hay roedores indeseables visitando tu casa. La popó de los ratones es más grande que un grano de arroz, pero esto puede variar dependiendo de la edad del roedor. Las heces de las cucarachas y de los ratones son de tamaños muy similares, las de las cucarachas son sólidas en forma de cilindro o prisma, mientras que las de los ratones son más alargadas con extremos puntiagudos, sin crestas y suelen tener pelos del ratón incrustados.
Ruidos extraños: Si escuchas ruiditos extraños a los que no les encuentras explicación, como de roer, arañar y hasta pequeños chillidos, puede que esos roedores estén más cerca de lo que crees.
Mal olor: Si ya limpiaste tu casa y sigue habiendo un olor muy desagradable en el ambiente que no tiene explicación, esto puede deberse a la acumulación de orina, excremento, pelaje y hasta a un ratón o rata muerta en tu casa. Seguro notarás un fuerte olor a amoniaco que se desprende de sus excreciones.
Verlos: Según los expertos, no es común verlos de día, pues se trata de animales de hábitos nocturnos, de hecho, los expertos en plagas señalan que verlos durante el día podría indicar que su nido está sobrepoblado.
¿Cómo encontrar su nido?
Estos roedores construyen sus nidos en lugares cálidos y bien escondidos, buscan la humedad, el calor y la oscuridad, además de procurar estar siempre cerca de fuentes de alimento.
Algunos de sus lugares favoritos son dentro de muebles grandes, refrigeradores o electrodomésticos de gran tamaño, además de conductos de ventilación, dobles paredes, alacenas y hasta muebles que no estén en uso.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: