7 consejos para sobrevivir a la ola de calor sin aire acondicionado en las noches
Con estos consejos podrás descansar sin necesidad del aire acondicionado

Desde que nos enteramos de que México entraría a una nueva ola de calor, muchos de nosotros hemos comenzado a buscar opciones para refrescar los espacios en donde convivimos, para ello compramos uno o dos aires acondicionados. Sin embargo, los precios de estos eletrónicos aumentan durante la temporada de calor, por lo que tenemos que buscar otras opciones para sobrevivir a la ola de calor, sobre todo durante la noche.
Es un hecho que durante las noches es cuando más resentimos el calor que está haciendo, por lo que no podemos descansar correctamente y comenzamos a tener efectos negativos en nuestra salud. Es importante saber como refrescar nuestra recámara para poder dormir correctamente y así sobrevivir a la ola de calor que se está viviendo en México.
Cómo sobrevivir a la ola de calor en las noches sin aire acondicionado
Lo más importante es mantener las recámaras frescas, por lo que existen 7 recomendaciones que pueden ayudar a lograrlo:

Imagen: Web.Consultas
- Para mantener fresca la recámara es importante bajar las persianas durante las horas de sol directo y detectar cuando pasen corrientes de aire por las ventanas, para así abrirlas y entre al cuarto. Esto puede ser durante el día o la madrugada, pero lo más importante incluso para refresar toda la casa es cerrar toda apertura del exterior cuando estén las horas de sol.
- Apagar todos los aparatos electrónicos y mantenerlos lejos de nosotros, pues estos desprenden calor aunque no se estén utilizando en ese momento.
- Evitar hacer actividades estresantes antes de dormir y que supongan una aumento de calor corporal como ejercicio y deporte, así que el secreto es relajarse.
- Tomar una ducha con agua tibia antes de dormir, lo mejor es evitar irse a dormir acalorado y sudado. Contrario a lo que muchos creen una ducha con agua fría en estas condiciones es peor, pues produce cortisol, una hormona relacionada con el estrés.
- Utilizar ventiladores, si no se tienen aire acondicionado se puede poner un ventilador media hora antes de dormir. Lo negativo es que aumentará la factura de la luz.
- Evitar dar vueltas a la hora de dormir, es mejor salir y dar una vuelta, salir a la terraza o al jardín para refrescarse.
- Usar ropa de cama fresca, las sábanas, almohadas y fundas son una parte fundamental para tener una mejor calidad de sueño.
***
Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook, TikTok e Instagram.