Cómo hacer en casa

Beneficios de los romeritos para el sistema inmune que te harán amarlos

Los romeritos navideños son un platillo que simplemente no puede faltan en las mesas de...

Leilani Díaz

beneficios de los romeritos navideños para la salud
Youtube Alejandra de Nava

Los romeritos navideños son un platillo que simplemente no puede faltan en las mesas de los mexicanos durante las fiestas decembrinas; pero además de ser todo un clásico de esta temporada, la realidad es que posee enormes propiedades. Si aún no conoces los beneficios de los romeritos para la salud, aquí te los contamos.

¿Qué son los romeritos?

Los romeritos son quelites que se producen principalmente en la Ciudad de México, cuyo nombre proviene del náhuatl quiltl, es decir “hierba comestible”.

Se producen, en su mayoría, durante la época de lluvias y se consumen desde épocas prehispánicas.

En México, existen más de 300 variedades de quelites, cuyas propiedades son tantas que los tarahumaras y yaquis han logrado sobrevivir a las épocas de hambruna gracias a ellos, de acuerdo con la UNAM.

como limpiar los romeritos

Freepik

Beneficios de los romeritos

Los romeritos navideños y en general los quelites mexicanos son un alimento nutritivo que nos recuerda a nuestras raíces prehispánicas pero que desafortunadamente, hoy en día, es muy poco valorado y se encuentra en peligro de desaparecer.

De acuerdo con la revista El Poder del Consumidor, este alimento -al igual que todos los quelites– son ricos en fibra, ácido fólico, minerales como hierro y potasio, además de vitaminas A y C que fortalecen el sistema inmune.

Asimismo, entre los beneficios de los romeritos también se encuentran sustancias bioactivas conocidas como fitoquímicos que protegen nuestras células de la oxidación y del daño de nuestro ADN.

Según investigadores de la UNAM que han estudiado las propiedades de los quelites como remedio para la gastritis, estas plantas “deben llamarse ‘especies valiosas’ de la biodiversidad agrícola de México» debido a su riqueza nutrimental.

Puedes limpiar los romeritos y comerlos rudos, cocidos, fritos, en sopas, tacos, quesadillas, con mole o como pastel azteca de romeritos, de cualquier manera son deliciosos.

Así que ahora sabes por qué deberías llevar romeritos navideños a la cena de este año, y de paso, ayudas a que los mexicanos recuperemos nuestras tradiciones y apoyas al campo mexicano.

 

Te recomendamos:

Escrito por
Leilani Díaz