Cómo hacer en casa

¿Cómo ahorrar gas en casa? Tips para que te rinda más

Hasta hace no mucho el gas que utilizamos para cocinar y calentar el boiler no...

Loretta Chantiri

gas casa
(Foto: Unsplash)

Hasta hace no mucho el gas que utilizamos para cocinar y calentar el boiler no era tan caro como otro tipo de combustibles, pero hoy en día este elemento tan indispensable del hogar ha subido bastante de precio por lo que saber cómo ahorrar gas en casa se ha vuelto un hábito necesario.

El problema es que a veces no sabemos las formas adecuadas de hacerlo y sin darnos cuenta, tiramos más gas de lo normal con cosas o acciones que ni nos imaginamos.

La buena noticia es que existen ciertos tips bastante eficientes con los que podemos ahorrar este combustible en casa para así cuidar de nuestro dinero y a la vez cuidar del medio ambiente también.

¡Presta atención a los siguientes consejos y no dudes en aplicarlos a partir de hoy!

¿Cómo ahorrar gas?

ahorrar gas cocina

(Foto: Freepik)

1. Utiliza ollas de acero inoxidable

Una gran forma de ahorrar gas es cambiando las ollas de barro y todas aquellas que tardan demasiado en calentarse por ollas de acero inoxidable ya que el metal se calienta rápidamente lo que permite alcanzar la temperatura deseada para cocinar en menos tiempo.

Las ollas de barro son geniales y la verdad es que si dan un sabor diferente a ciertos guisos, así que no te deshagas de ellas y mejor solo ocúpalas para cocinar en ocasiones especiales o guisados muy específicos como el bacalao en Navidad.

2. Mantén tus ollas en buenas condiciones

Este detalle se le suele escapar a muchas personas pero sin duda alguna es uno de los tips más valiosos. Esto porque si no se tienen las ollas relucientes y en buenas condiciones, específicamente de la parte donde va la flama, se desperdicia gas ya que las superficies brillantes reflejan mejor el calor.

Al reflejar mejor el calor se calienten con mayor velocidad los alimentos y con menor cantidad de gas quemado.

3. Utiliza las ollas o sartenes adecuados

Mucho influye también el tamaño de la olla y el tamaño de las hornillas de la estufa. Es decir, no se recomienda poner una olla o sartén enorme sobre una hornilla diminuta ya que se necesitará de más calor para calentarla, lo que lleva a un gastadero de gas tremendo.

Por el otro lado, tampoco se recomienda llevar una pequeña cacerola a una hornilla enorme donde el fuego salga por los lados ya que el gas se quema con mayor rapidez y se desperdicia el doble.

4. Aprender a controlar el fuego

Es importante aprender a controlar el fuego de nuestra estufa para no tirar el gas. Esto es muy sencillo, ya que dependerá de qué estés cocinando.

Por ejemplo, si vas a hacer frijoles los cuales se tardan mucho en cocer, lo mejor es que permitas que lleguen a punto de ebullición con una flama alta o moderada y después, una vez que empiecen a hervir, bajes la flama para que se cocinen a fuego lento.

Con esto alcanzas la temperatura deseada y ya no será necesario administrar más calor a la olla con frijoles.

Otra forma es a la hora de cocinar en un sartén, por ejemplo, unos huevos revueltos, no es necesario tener a toda potencia la hornilla ya que esto no solo desperdiciará gas, sino que podrías quemar o resecar tus alimentos. Lo mejor es que trabajes con una flama media o leve; incluso cocinas más fácil y a gusto.

5. Mantén tapada la olla

Es recomendable tapar las ollas que utilices para cocinar, asegurándote de que la tapa tenga uno o más pequeños escapes por donde se pueda filtrar el vapor.

Esto permite que los alimentos se cuezan o cocinen más rápido lo que te permitirá ahorrar mucho gas.

6. Color de la llama

Asegúrate que el color de la llama sea azul, ya que las llamas de color amarillo indican que el proceso de quemado de gas esta siendo incorrecto. Si esto te ocurre lo mejor será llamar a un técnico para que lo repare.

7. Usa olla express

La olla express es una excelente alternativa para ahorrar gas ya que permite que los alimentos de lento cocimiento como los frijoles, papas, betabeles, falda de res o pechuga de pollo, se cuezan mucho más rápido de lo normal.

Además no es necesario tener una enorme flama, puedes ocupar fuego medio o bajo y el resultado será el mismo.

Un pequeño detalle respecto a la olla express es que a muchas personas les da miedo usarla, pero es en realidad algo sencillo. Si das click aquí, puedes aprender consejos para usarla sin mayor problema.

8. Apaga el boiler cuando no se esté ocupando

Finalmente, el segundo aparato o artefacto que más ocupa gas en la casa es el boiler o calentador de agua, por lo que lo más recomendable es apagarlo cada que no se esté usando.

Es decir, préndelo unos 10 o 15 minutos antes de meterte a bañar y una vez que hayas terminado, y si es que nadie más lo va a usar, apágalo. O si no quieres apagarlo puedes ponerlo en frio o piloto, de igual forma estarás ahorrando gas.

9. Procura no lavar con agua tibia o caliente

Como tip extra te recomendamos no ocupar agua tibia o caliente a la hora de lavar la ropa o los trastes.

No siempre es fundamental ni necesario, además, la lavadora ocupa una gran cantidad de gas para calentar el agua así que mejor lava en frio.

Sigue estos consejos a partir de hoy y verás lo mucho que te rendirá el gas en casa. Tus bolsillos realmente te lo agradecerán.

¿Has aplicado alguno de estos consejos antes?

***

Escrito por
Loretta Chantiri