Cómo hacer en casa

¿Cómo celebrar tus posadas sin riesgos sanitarios?

Una vez que arranca diciembre, muchos no dejan de pensar en las posadas y fiestas...

Loretta Chantiri

posadas Covid-19
(Foto: Freepik)

Una vez que arranca diciembre, muchos no dejan de pensar en las posadas y fiestas de fin de año para juntarse con sus familiares, amigos, subir el ánimo, celebrar y echar fiesta, algo que este año se complica si no sabes cómo hacerlo de forma segura, es decir, sin riesgos sanitarios.

El Covid-19 llegó para trastornar la vida de todo el mundo. Trabajos, escuelas, fiestas entre otro tipo de eventos se han visto perjudicados por la pandemia, y acercadas las fiestas decembrinas, sabemos que estas también se verán afectadas, pero por nada debemos perder el espíritu y las ganas de celebrar, aunque sea en casa.

Hasta ahora, la mayoría ya hemos aprendido a cuidarnos para prevenir contagios con medidas como el uso de cubrebocas y gel antibacterial, el constante lavado de manos, el no salir al menos que sea necesario, y juntarnos solo con aquellas personas en quienes confiemos que también se han estado cuidado correctamente.

Y son estas medidas las que nos han mantenido “a salvo” y que tendremos que seguir aplicando estrictamente para poder celebrar esta última fase del año que, con justa razón, debemos festejar pues a todos nos consta que el 2020 no ha sido del todo sencillo.

Es por eso que queremos compartirte unos cuantos consejos de cómo celebrar las próximas posadas, así como Navidad y Año Nuevo con sana distancia entre otras medidas para evitar a toda costa riesgos sanitarios y así puedas llevar a cabo tu celebración ya sea en casa, o en casa de algún ser querido. Toma nota…

cena de navidad sin riesgos sanitarios

(Foto: Freepik)

Medidas y consejos para evitar riesgos sanitarios durante las posadas, Navidad y Año Nuevo

No invites a muchas personas

Sabemos que son fechas donde queremos estar con todos los amigos, tíos, primos, abuelitos hermanos, pero debemos definir un grupo muy pero MUY reducido de personas con las que queramos compartir estas fechas; máximo seis personas reunidas.

Lo ideal es no conglomerar muchos invitados en un mismo lugar, especialmente no a adultos mayores y niños. Y por supuesto, tener la certeza de que quienes invitemos se estén cuidando de forma adecuada, así sean súper amigos o familiares muy cercanos.

Pídele a tus invitados llegar con cubrebocas

No es una exageración, y no importa si se los van a quitar al interior de la casa. Lo mejor es que lleguen protegidos hasta la puerta de tu hogar. Por su seguridad así como la tuya y la de quienes viven contigo.

Por otra parte, lo más recomendable es que si no están comiendo o bebiendo siempre traigan puesto el cubrebocas, sin excepción.

Pon un dispensador de gel antibacterial en la entrada

Es importante seguir las reglas básicas de sanidad. Más si tus invitados traen bolsas del supermercado, o cualquier objeto con el que hicieron contacto con el exterior.

No saludar de beso ni abrazo

Aunque se trate de la familia o los amigos del alma y sea Navidad, lo mejor será seguir ateniéndonos a la medidas de seguridad que tanto nos han insistido.

Coloca dos mesas o más y deja un lugar o silla entre invitado

La pandemia no puede quitarnos el gusto de reunirnos con algunos seres queridos a cenar, sin embargo, la sana distancia es muy importante.

Para esto coloca dos mesas o más, dependiendo la cantidad de invitados, y siempre deja un espacio de un lugar o una silla entre cada persona para conserva la distancia y lograr que todos se sientan un poquito más cómodos y seguros.

Evita las botanas al centro

Botanas como el típico plato de papas del cual todos pueden agarrar, definitivamente no son opción.

Lo mejor es que, si vas a ofrecer aperitivos antes del plato fuerte, pienses en recetas “individuales” que cada quien pueda servirse en su plato, aunque lo recomendable es que solo una persona sea la asignada para servir la comida. Esto para evitar que distintas personas agarren los mismos utensilios y comprometan la comida de todos.

Evita el “autoservicio”

Es común que en la cena de Navidad o Año Nuevo, las familias acomoden todos los deliciosos guisos a manera de banquete. Es decir colocan el ponche, la ensalada, el pavo, el lomo, el bacalao, la pasta y demás en una sola mesa para que cada invitado pase a servirse por su cuenta.

De preferencia, hay que evitar esta actividad de “autoservicio”. Como comentábamos en el punto anterior, lo mejor es que una sola persona sea la encargada de servir los platillos.

No chocar copas ni vasos a  la hora de brindar

Aunque chocar la copa, el vaso o el caballito sea algo bastante tradicional en las posadas y demás fiestas, lo mejor será solo levantar la copa como lo hacían en los grandes banquetes de la época medieval.

Esto es tan solo una medida preventiva para evitar a toda costa trasmitir cualquier tipo de virus. Además, hay que mantener la sana distancia.

Buena ventilación

Específicamente en espacios reducidos o que no son al aire libre. Lo mejor siempre será mantener algunas ventanas abiertas para que haya buena ventilación y no se estanque el aire.

Si llega a hacer mucho frío, deja al menos una ventana o dos abiertas para que circule el ambiente y no exista algún tipo de riesgo.

¡Aguas con las piñatas!

Si no quieres dejar de lado la tradición de la piñata, no hay problema siempre y cuando haya distancia entre los invitados, que de preferencia se usen guantes o gel antibacterial antes de usar el palo para romperla y lo más importante, explica a detalle la dinámica de los dulces o frutas.

Evidentemente no puede correr todos como locos por los dulces como de costumbre, así que, una vez rota la piñata, recoge lo caído al suelo y posteriormente divídelo en partes iguales entre los invitados.

Aunque a decir verdad, lo mejor sería que evites las piñatas este año.

Evita pedir posada

Una de las actividades favoritas de las tías y abuelitas es pedir posada, un curiosa actividad y tradición cristiana que este año definitivamente se debe evitar.

Tan solo piensa… ¿qué objetivo tiene que un grupo de personas se exponga al frio y además se aglutine para cantar con una velita en la mano? Esta si ni con cubrebocas.

Decora y crea el mejor ambiente

No olvides poner una mesa elegante, decorar con adornos típicos las posadas y la Navidad y generar un gran ambiente para que tus invitados y tú tengan la mejor experiencia posible. Aunque sean muy poquitas personas, este último detalla podría marcar una gran diferencia.

como celebrar las posadas

(Foto: Pixabay)

Finalmente, no te olvides de celebrar, disfrutar y pasarla increíble, aún con todas esta medidas de sanidad y seguridad. Sabemos que la tradición no es la misma, pero sin duda la esencia y el espíritu navideño no se pierde así que, a pesar de todo, come, bebe y baila.

Por supuesto que lo más recomendable ante todo siempre será que te quedes en casa. Si entre todos tus seres queridos están de acuerdo, mejor opten por una posada virtual.

¿Piensas hacer o asistir a posadas este año?

***

Escrito por
Loretta Chantiri