Cómo cultivar kéfir de leche con poco dinero para que siempre tengas probióticos en tu cocina
Seguramente has visto en el supermercado algunas marcas que ofrecen ‘leche kefirada’, y quizá te...

Seguramente has visto en el supermercado algunas marcas que ofrecen ‘leche kefirada’, y quizá te sorprendiste por el precio, pues un litro puede costar más de 105 pesos, sin embargo, se trata de un producto con muchos beneficios para nuestra salud, es por eso que hoy te diremos cómo cultivar kéfir de leche con poco dinero para que siempre tengas probióticos en tu cocina.
Consumir lactobacilos que actúan como probióticos es una manera de tener una mejor salud en el aparato digestivo debido a que equilibra la flora normal de éste, y ya sabes lo que dicen, el aparato digestivo es como el segundo cerebro gracias a todas sus funciones y el kéfir es una fuente importante de probióticos.
Ayuda a mejorar la digestión, combatir el estreñimiento, equilibrar la flora intestinal, al buen rendimiento del organismo, combate la colitis ulcerosa, alivia el dolor de estómago, ayuda a prevenir infecciones en las vías respiratorias, bajar el colesterol malo, y la ingesta diaria de lactobacilos ayuda a las personas con rinitis alérgica a mejorar su calidad de vida.
Con este sencillo efecto llamado ‘kefirado’ vamos a tener una ‘leche kefirada’, bebida a base de leche fermentada con bacterias y levaduras que transforman el ácido láctico y algunas levaduras fermentadoras conocidas como ‘lactobacillus kef’. Con este sencillo tip crearemos el ambiente perfecto para la reproducción natural de este probiótico tan bueno para nuestra salud.

| Foto: Freepik
Cómo cultivar kéfir de leche con poco dinero para que siempre tengas probióticos en tu cocina
Vas a necesitar:
- Nódulos de kéfir, 1 cucharada por cada litro de leche
- 1 litro de leche entera
- 1 jarra o recipiente
- 1 colador de plástico, ninguna de las herramientas debe ser de metal, pues cuando los nódulos entran en contacto con este material, se ven afectados en su salud y reproducción natural
Paso a paso:
- En un recipiente coloca los nódulos de kéfir y la leche
- Déjalos a temperatura ambiente durante 24 horas para que los nódulos actúen sobre la leche produciendo el ‘kefirado’
- Pasado este tiempo hay que colar la leche para separar y recuperar los nódulos y agregar más leche, repitiendo el proceso
- Puedes consumir la leche kefirada de inmediato o guardarla en el refrigerador para consumirla después
- Si no te gusta su sabor, le puedes agregar frutos secos, frutas en rodajas, avena o lo que más te guste
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: