¿Cómo hacer una esponja para trastes ecológica? No gastes de más
Cuando llega la hora de lavar los trastes de la cocina, uno de los elementos...

Cuando llega la hora de lavar los trastes de la cocina, uno de los elementos que constantemente tenemos que sustituir cada cierto tiempo es la fibra para tallar, ya que éstas suelen deteriorarse rápidamente gracias al uso y generar bacterias y otros microorganismos. Sin embargo, una solución más amable con el planeta (y con nuestro bolsillo) es elaborar nuestra fibra esponja para trastes ecológica con materiales reciclados. Te contamos cómo puedes hacerlo paso a paso.
Lavar los trastes es una de las tareas del hogar de la que muchos huyen. Y es que ciertamente puede resultar tedioso hacerlo cada vez que terminamos una comida, pero siempre es necesario para mantener un espacio limpio e higiénico.
Las fibras o esponjas para tallas son fundamentales para realizar esta misión, pero el problema es que esto conlleva un gasto elevado cada vez que hacemos la despensa, por lo que nunca está demás optar por una alternativa más natural y reutilizable que será igual de efectiva, pero sin crear tanto desperdicio.
Paso a paso: ¿cómo hacer tu esponja para traste casera con materiales reciclados?
Para está fibra de trastes ecológica necesitarás:
- Alguna tela o paño que tengas en casa, incluso puedes utilizar recortes de playeras viejas o calcetas que puedes abrir por la mitad para obtener un trozo más grande. Lo importante es que busques telas rugosas y con una textura similar a la fibra.
- También necesitarás una red de plástico, las cuales comúnmente puedes encontrar en empaques en los que envuelven los vegetales y frutas, como las naranjas y las cebollas.
- Finalmente consigue hilo de algodón y aguja y corta tu tela rugosa en cuadros de 10×15 centímetros.
Manos a la obra
- Comienza por tomar dos de los cuadros de tela y únelos con el hilo de tal forma que hagas una puntada sencilla en tres de sus cuatro lados. Después voltea de adentro hacia afuera y en el centro añade los otros dos cuadros de tela a modo de relleno.
- También puedes utilizar otros tipos de rellenos como tela guata o relleno para animales de peluche, incluso puedes incorporar carbón activado que te ayudará con las bacterias. Una vez listo, cierra el último extremo con el hilo creando tu fibra.
- Para esta última instrucción deberás envolver tu fibra casera en la red de plástico con el fin de obtener un efecto de tallado aún más intenso. Puedes asegurarla con más hilo cosiendo la red a los extremos de tu fibra y dejándola bien firme.
Y ¡listo! Está fibra casera y ecológica te permitirá sustituir la clásica esponja para trastes, pero ahora con materiales reciclados y más duraderos. Además, puedes limpiarla con vinagre para volverla a utilizar cada vez que lo necesites y eliminar bacterias en el proceso.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.