¿Cómo saber si te están robando la luz? Aprende a leer tu recibo
Sin duda dentro de la economía del hogar hay algunos detalles que nunca debes pasar...

Sin duda dentro de la economía del hogar hay algunos detalles que nunca debes pasar por alto, por ejemplo: ¿Cómo saber si te están robando la luz? Sin duda el pago de este servicio puede provocarte serios dolores de cabeza.
El robo de la luz es un fenómeno sumamente común que en ocasiones llegar a ser pasado por alto, pues no hay modificaciones importantes dentro de tu factura mensual del servicio que brinda la Comisión Federal de Electricidad. Sin embargo, si de un mes para otro notas que el pago se elevó sin razón aparente, es motivo para alarmarse.
Te explicaremos cómo saber si te están robando la luz con algunas sencillas interpretaciones, la primera de ellas será al leer tu recibo y la segunda al comprender cómo opera el medidor que está instalado afuera de tu casa.

Si un mes te llegó muy bajo el cobro y al siguiente excesivo, ¡cuidado! | Fuente: Instagram @ecocentro
Evita malos ratos y una fuga en tus finanzas personales al mantenerte siempre pendiente ante un posible robo de la luz o bien, ante una falla en tus electrodomésticos que está ocasionando que tu cuenta se eleve y te deje en ceros durante la quincena.
Robo de la luz, lo que debes saber al verificar tu factura mensual y el medidor
El primer indicador de que eres víctima de robo de la luz es que al verificar tu cuenta notas que hubo un incremento importante en el pago; quizá el mes anterior pagaste menos de 200 pesos y por alguna extraña razón, en esta ocasión te llegó una factura con un precio de poco más de mil 500 pesos; sin duda es un foco roco.
Lo siguiente que vas a checar es si cerca de tu medidor hay un cableado extraño o anormal, pues esto podría ser indicador de que alguien «se está colgando» de tu conexión eléctrica.

El medidor de la luz también es importante | Fuente: Instagram @ecocentro
Algunas otras razones por las que tu factura mensual llegó muy alta:
- Evalúa tu consumo mensual, quizá pusiste un inflable o colocaste series navideñas, trabajaste más tiempo en casa o pasaste muchas horas frente al televisor; eso te pueda ayudar a entender el precio elevado.
- La CFE cambió tu rango de consumo y se modificó tu tarifa, por ello debes verificar mes a mes tu medidor y conocer las siglas.
- Hay fugas de luz en aparatos electrónicos causados por fallas o problemas en su funcionamiento.
- Tu subsidio se modificó porque te pasaste de los kWh establecidos para tu localidad.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook y Youtube.