Cómo hacer en casa

Cómo usar el aguacate para reducir las arrugas profundas del cuello

Las arrugas son una parte natural del proceso de envejecimiento, sin embargo, si no tenemos...

Pamela Rodríguez Ordaz

aguacate para reducir arrugas del cuello
Cómo usar el aguacate para reducir las arrugas del cuello | Fuente: Pexels/Unsplash

Las arrugas son una parte natural del proceso de envejecimiento, sin embargo, si no tenemos un buen cuidado de la piel estas marcas pueden llegar a presentarse prematuramente, lo que nos puede traer incomodidades y hasta orillar a recurrir a tratamientos costosos o dolorosos, es por eso que hoy te diremos cómo usar el aguacate para reducir las arrugas profundas del cuello.

Usualmente todos protegemos nuestro rostro de los rayos solares o la deshidratación, pero a veces olvidamos que la piel del cuello y el escote también es muy fina y delicada, y requiere mis mismos cuidados y protección.

El aguacate es una maravilla para nuestra salud y belleza, contiene vitaminas de los grupos A, B, C, D, E y K, es un poderoso antioxidante, ayuda a regenerar las células, hidrata profundamente y mejora la apariencia de la piel.

aguacate para reducir arrugas del cuello

Evita que los signos prematuros de la edad invadan tu cuello | Fuente: Freepik

Cómo usar el aguacate para reducir las arrugas profundas del cuello

Vas a necesitar: 

Paso a paso:

  1. Sácale la pulpa al aguacate y ponlo en un bowl
  2. Agrega el aceite de aguacate 
  3. Mezcla hasta formar una pasta 
  4. Aplica desde la barbilla hasta el cuello sobre la piel limpia 
  5. Deja reposar de 20 a 25 minutos 
  6. Enjuaga 
  7. Aplica una crema hidratante, nunca con movimientos bruscos y de preferencia de forma ascendente
  8. Puedes aplicar unas gotas de aceite de aguacate en tu cuello y escote por las noches antes de dormir diariamente 
  9. Recuerda que siempre debes hidratar tu cuello y escote
  10. Además de usar protector solar en esta área

 ***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.

Te recomendamos:

Escrito por
Pamela Rodríguez Ordaz