¿Cuándo se quita el árbol de Navidad y el nacimiento según la tradición?
Al pasar las celebraciones de Año Nuevo, todos comenzamos a hacernos la misma pregunta: ¿cuándo...

Al pasar las celebraciones de Año Nuevo, todos comenzamos a hacernos la misma pregunta: ¿cuándo se quita el árbol de Navidad y el nacimiento? Aunque muchas personas suelen esperar a que pase el día de Reyes y otros más hasta febrero, en el día de la Candelaria, la realidad es que la tradición no especifica una fecha exacta, aunque sí sugiere un periodo de tiempo que probablemente no habías tomado en cuenta.
Lo primero que debemos comprender es que, estrictamente hablando, el árbol de Navidad debería permanecer en casa precisamente durante dicho tiempo litúrgico, que abarca de las vísperas de Navidad (24 de diciembre) hasta la fiesta del bautismo de Jesucristo, que ocurre el domingo siguiente al 6 de enero.
El lunes después del domingo posterior a la Epifanía (6 de enero), da comienzo al «tiempo ordinario» por lo que, probablemente, ya no tendría ningún sentido mantener la decoración navideña.
En ese sentido, si aún no sabes cuándo se quita el árbol de Navidad con exactitud, puedes apegarte a la tradición. Desde el siglo IV, se suele marcar el final de la temporada navideña 12 noches después del 24 de diciembre (víspera de la Epifanía), por lo que ese es el mejor momento para quitar la decoración, el árbol y el Nacimiento; se cree que esperar demasiado tiempo para quitar el árbol de Navidad, podría traer mala suerte a los habitantes del hogar.
La realidad es que no hay una fecha establecida que indique cuándo se quita el árbol de Navidad; esto dependerá mas bien de tus gustos y los de tu familia. Nadie te culpará si quieres prolongar unos cuantos días más la mejor temporada de año.
Te recomendamos: