Descubre los tipos de humedad que puedes encontrar en tu hogar y cómo combatirla
Dependiendo de la temporada y la zona, podemos encontrarnos con lluvias que afecten alguna parte...

Dependiendo de la temporada y la zona, podemos encontrarnos con lluvias que afecten alguna parte de nuestro hogar, ya sea en el techo, piso o jardín; podrás saber a qué tipo de humedad te enfrentas por medio de los olores, manchas, debilitamientos y sobre todo, el salitre.
Es por eso que hoy te mencionamos tres tipos de humedad que puedes encontrar en tu hogar y las formas más eficaces de hacerlo. Lo mejor, es que no te dejaremos solo en esta misión, pues te daremos algunos consejos de limpieza en el hogar para combatirla.
¿Cómo las eliminar los diferentes tipos de humedad?
Un hecho importante es poder detectar a tiempo la zona que presenta humedad.
- Por capilaridad:
La humedad por capilaridad se puede notar en sótanos o bien, plantas bajas de la vivienda; esto se debe a que el agua asciende del terreno entra en contacto con el edificio. Y podrás identificarla por medio de manchas oscuras ya sea en suelo, paredes, pintura abombada o la degradación del muro.
Si no se trata a tiempo la estructura de tu hogar podría debilitarse, y ni hablar de los malos olores.
Puedes conseguir algún producto que proteja los muros de tu hogar que presentan humedad por capilaridad. El más recomendado es un impermeabilizante cementosos, este actuará como un impermeable y pronto podrás notar que en la zona aplicada, dejará de existir rastro de agua.
- Por condensación:
La humedad por condensación puede ser por un exceso de humedad donde habrá más vapor en la estructura de la que puede soportar y hace que pase a las paredes o bien, porque exista una superficie fría, esto se debe generalmente a un mal aislamiento de paredes. Podrás detectar este tipo de humedad por la presencia de gotas de menor tamaño que se asemejan a las lágrima y si no se trata de inmediato, se puede generar un hongo.
¿Cómo las eliminamos?
Una opción sencilla es ventilar las habitaciones con presencia de humedad o bien conseguir un impermeabilizante asfáltico.
Con dicho impermeabilizante, podrás tener la seguridad de que resistirá cambios bruscos de temperatura. Ya que este mismo, funciona haciendo que se forme barrera de vapor con permeabilidad baja.
- Por filtración:
Cuando hablamos de humedad por filtración, debes saber que existe una acumulación de agua en grietas o fisuras en tu hogar, estas pueden ser externas o internas. Podrás detectarla al notar manchas con un centro y líneas de contorno.
Entre las causas para esto, se encuentra el daño en tuberías, rotura de desagüe o de la tela asfáltica de cubiertas.
¿Cómo las eliminamos?
Detecta de donde viene el agua, y una vez hecho esto, procura impermeabilizar la zona. Te recomendamos utilizar mantos impermeables prefabricados, ya que, al adherirse con facilidad, su colocación no tomará mucho.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.