Cómo hacer en casa

El poderoso uso de las cáscaras de cacahuate: 5 formas de reutilizarlas

El cacahuate no es solo bueno para tu salud, sino que también puedes aprovechar sus cáscaras en tu casa y aquí te diremos como hacerlo

Gisel Caracheo

Cómo aprovechar las cáscaras de cacahuate
Imagen: Pixabay

Cuando comemos cacahuates naturales es normal que hagamos mucha basura al pelarlos, pero el error que todos cometemos es tirar las cáscaras de cacahuate, pues estás también pueden ayudarnos en múltiples aspectos y aquí te diremos como puedes aprovecharlas para no tirarlas a la basura.

Antes que nada hay que recordar que el cacahuate proviene de América del Sur y que fue gracias a los incas es que se expandió por el resto del continente suramericano. Cuando llegaron los colonizadores por primera vez, el cacahuate llegó por primera vez a la Gran Tenochtitlán y también fue exportado a Europa y África.

Ahora bien, el cacahuate es una de las botanas favoritas de todo el mundo y aunque muchas personas los comen por pasar el tiempo o por su sabor, la realidad es que los cacahuates tienen muchos beneficios, pero se debe tener cuidado, pues de comer en grandes cantidades pueden causar problemas digestivos.

¿Cómo aprovechar las cáscaras de cacahuate?

Lo más seguro es que después de haber pelado la botana es que hayas tirado todas las cáscaras de cacahuate, pero la realidad es que las puedes aprovechas de diferentes maneras y aquí te diremos de algunas opciones:

Formas de reutilizar las cáscaras de cacahuate

Imagen: Pixabay

  1. Pon las cáscaras de cacahuate en el suelo, así puedes aprovechar sus beneficios como una «manta» en tus macetas o járdín, pues te ayudará a retener la humedad del suelo y te ayudará a avitar la erosión del suelo debido al viento o la lluvia intensa.
  2. Usa las cáscaras de cacahuate para prender fuego, estás son inflamables por lo que las puedes utilizar como un método natural para empezar el fuego de una fogata, chimenea o incluso para el asador.
  3. Te ayudarán a eliminar los malos olores, puedes colocarlas en áreas de tu casa en donde notes que hay aromas desagradables, pues estás los absorben y dejan el ambiente más fresco, es decir que actuan como un tipo de «filtro» natural.
  4. Los conejos, cobayas o hamsters pueden aprovecharlas como juguetes, ya que cuando están limpias y secas las pueden roer, morderlas y explorar su textura.
  5. Aprovecha las cáscaras de cacahuate para hacer manualidades o como decoración, estás te ayudarán a darle textura y efectos visuales a las superficies de tu casa.
  6. Otra opción para aprovechar las cáscaras de cacahuates es hacer compostaje de manera natural, pues a medida de que se descomponen liberan nutrientes valiosos que enriquecen al compost.

***

Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook Instagram.

Escrito por
Gisel Caracheo