Cómo hacer en casa

El sencillo truco con un plátano para multiplicar tus rosas infinitamente

Usar un plátano para multiplicar tus rosas es un truco sencillo, pero poderoso para que tus rosas crezcan sanas y fuertes

Gisel Caracheo

Trucos caseros multiplicar rosas
Imagen: Unsplash

Las rosas son unas de las flores más preciadas por la mayoría de las personas debido a su extravagante belleza y singular fragancia. Es por ello que muchas las regalan a sus seres queridos o prefieren tenerlas en su jardín. Sin embargo, su cuidado puede ser complicado por lo que aquí mencionaremos varios trucos sobre cómo se pueden multiplicar en una maceta.

Cada color tiene un significado especial y actualmente se pueden encontrar en todas las tonalidades imaginables. Las rosas son parte de la familia de las rosáceas y existen diferentes tipos de especies, tanto naturales como híbridas.

Se pueden encontrar dentadas, lisas o pecioladas según su especie. Además, al ser flores ornamentales cuentan con un tallo leñoso que puede ser trepador o “erecto” y un tallo conocido como “aguijón” por sus espinas.

¿Cómo hacer que las rosas crezcan en el jardín?

Usar un plátano para hacer crecer las raíces fuertes

Uno de los trucos poco conocidos es usar un plátano completo para multiplicar las rosas y así evitar que se marchiten fácilmente. Para ello es necesario cortar un par de tallos de rosas e insertarlas en un plátano completo previamente perforado. Esté debe ser plantado en un jarrón y cubierto por tierra y regarlo con abundante agua.

Plátano para nacer rosas

Imagen: Canva

El riego se debe repetir por lo menos 3 veces por semana durante 2 meses. Al cabo de 60 días las raíces habrán crecido lo suficiente y se podrán sacar de la tierra y el plátano que para ese momento debió de haberse marchitado.

Esas raíces estarán listas para transplantarse a otra maceta para cubrirlas de tierra y agua. El secreto para que las rosas se reproduzcan es que el plátano es rico en potasio y fósforo y al ponerlos en contacto con agua todos los nutrientes se liberarán para que las raíces crezcan y se arraiguen correctamente.

Otros ingredientes que ayudarán a que las rosas crezcan

Si el plátano no fue suficiente, otra forma de lograr que las rosas crezcan es ponerles las bolsitas de té que normalmente tiramos a la basura. Esto debido a que el tanino ayuda a que la acidez del suelo se incremente y que el crecimiento de las rosas sea más rápido.
También se pueden colocar cáscaras de huevo en la maceta debido a su calcio. Estás actúan como fertilizante natural cuando son trozadas y colocadas en la tierra de nuestras rosas y así se multiplicarán.

Cáscaras de huevo en macetas

Imagen: MiaFM

Por otro lado el vinagre de sidra de manzana es otro ingrediente que puede ayudar a que las rosas se multipliquen. El vinagre ayuda a que el pH de la tierra se reduzca y que las flores crezcan rápidamente, pues son amantes de los ácidos. ¡OJO! Se debe usar con moderación o podría ser contraproducente.

Al utilizar estos remedios caseros, se podrá evitar el uso de fertilizantes y abonos químicos que en lugar de ayudar a las rosas podrían perjudicarlas. Por último, lo más recomendable es regarlas correctamente, pues las rosas son flores que necesitan mucha agua.

Esto no quiere decir que se debe encharcar la maceta, sino que se debe dar el suficiente líquido para que no se marchiten. Durante los meses más cálidos o en verano es necesario regarla dos veces al día cada semana. Mientras que en invierno se debe hacer tan solo dos veces por semana. Además el agua de lluvia es una panacea para ellas, por lo que se pueden dejar a la exposición de la misma.

***

Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram.

Escrito por
Gisel Caracheo