Limpiar es una tarea agotadora pero necesaria para evitar plagas, mugre acumulada, infecciones y el deterioro de la casa, sin embargo, esta actividad aunque parezca «sencilla», requiere de un nivel de atención bastante especial pues si no se hace de forma correcta, puede incluso provocar que nos enfermemos.
Específicamente por cinco errores bastante comunes que muchos hemos cometido. Es por eso que queremos compartirlos contigo y así los evites a toda costa o ayudes a que familiares, amigos o conocidos los eviten también. Toma nota…
1. Usar misma esponja o trapo para todo
Este par de herramientas son indispensables para limpiar la casa por lo que es importante siempre tenerlas a la mano, no obstante, no significa que no debamos tener más de un par entre los artículos de limpieza.
Es decir, no podemos por nada del muno usar la esponja o fibra de los trastes para lavar la estufa u otras superficies, mucho menos para lavar los baños.
De igual forma ocurre con los trapos que sin darnos cuenta, los terminamos usando para secar, limpiar, sacudir y demás.
Siempre es bueno tener una esponja y trapo para las áreas designadas de la casa, de lo contrario se les acumulan un exceso de bacterias que terminan esparciéndose por todos lados y haciéndonos daño e incluso provocándonos infecciones.
2. Mezclar productos de limpieza
Mezclar todo tipo de productos de limpieza es un error bastante común ya que la mayoría piensa que combinando el cloro, con el líquido para trapear y con un chorrito de vinagre se formulará un potente limpiador.
Esto es algo bastante terrible puesto que no solo no funciona según lo esperado, sino que la combinación de tanto químico produce fuertes gases que resultan bastante tóxicos provocando así problemas respiratorios, irritación en la piel, nauseas y mareos, y en el peor de los casos intoxicación, tanto en personas como en mascotas.
3. No ventilar constantemente
Ventilar la casa es de lo más importante a la hora de limpiar, más en estos tiempos de pandemia, cosa que muchos evitan por miedo a que se junte más polvo o entre basura de la calle.
Permitir que el aire fluya y se limpie, ayuda a eliminar bacterias y combatir la aparición de la humedad, sobretodo en las zonas como la cocina y el baño por lo que es recomendable abrir todas las ventanas posibles por las mañanas para que de igual forma entre la luz del sol a la casa.
4. Dejar que el polvo de acumule
Barrer y trapear es dentro de todo lo más sencillo y rápido a la hora de limpiar el hogar, pero cuando escuchamos la palabra «sacudir», la mayoría corremos despavoridos por que es una actividad bastante tediosa y cansada, sin embargo, de las más importantes si queremos evitar enfermarnos.
Lo peor es que muchas veces todo el polvo acumulado es imperceptible hasta que comienzan los estornudos, el escurrimiento nasal y las alergias. Por eso lo mas recomendable es sacudir y aspirar estantes, muebles, sillones, lámparas y demás superficies donde se acumule el polvo al menos cada tercer día.
5. No desinfectar las compras del supermercado
Esta pandemia nos ha llevado a tomar precauciones con lo que compramos y agarramos por lo que hemos aprendido a desinfectar todo, específicamente las compras del super.
Algo que resulta sumamente importante, no solo para prevenir el Covid-19, sino para prevenir todo tipo de bacterias acumuladas en los productos, específicamente latas y envases o bolsas de plástico.
Si aún no sabes cómo desinfectar las compras del supermercado, da click aquí para que aprendas el paso a paso.
¿Cuántos de estos errores has cometido al limpiar tu casa?
***