Errores que cometes al congelar y descongelar la comida
En un tiempo en el que vivimos de prisa, hay que tener siempre a la...

En un tiempo en el que vivimos de prisa, hay que tener siempre a la mano alimentos saludables y congelarlos es la mejor forma de conservarlos de forma efectiva en el hogar. Sin embargo, no hay que perder de vista los errores que cometes al congelar y descongelar la comida.
Y es que congelar la comida detiene la actividad bacteriológica y enzimática que descompone los alimentos. Pero hay que saber qué productos se pueden congelar y cómo.
Además, descongelar correctamente también es clave para conservar sus nutrientes y evitar que los microbios recobren su actividad en la comida. Hay que evitar generar un shock de temperatura para cocinar los alimentos rápido y que sepan delicioso.

Descongelarla a temperatura ambiente no es buena idea | Foto: Pinterest lacocinadelila.com
Los errores que cometes al congelar y descongelar la comida
Aunque se dice que no hay nada mejor que consumir alimentos frescos, según estudios recientes, la comida en congelación puede ser igual de nutritiva que los que acabas de traer del mercado. Solo evita este tipo de errores.
Al congelar:
- Tardar en congelar los alimentos. Para mantener la calidad del producto que acabas de comprar, lo ideal es congelarlo el mismo día en que lo llevas a casa. Además, debes congelar en bolsas aislantes y, en el caso de carnes y pescados, debes introducirlos en pequeños trozos.
- Congelar todo. No todos los alimentos son aptos para atravesar este proceso. Las frutas y verduras tienen mucha agua, deberían conservarse a temperatura ambiente. Tampoco debemos congelar huevos ni pasta.

Lo ideal es no congelar la fruta | Foto: Pexels
- Introducir alimentos calientes en el congelador. Hay que esperar a que la comida se enfríe antes de introducirla al congelador, pues el electrodoméstico enfrenta un cambio de temperatura que se hace que se forme mucho hielo y puede perjudicar al resto de alimentos.
Al descongelar:
- Descongelar en el fregadero. En este caso, los microorganismos se van ‘despertando’ y se encuentran con agua y nutrientes, es decir, con un caldo de cultivo idóneo para crecer y hacerse fuertes.
- Descongelar a temperatura ambiente. Lo ideal es colocar los alimentos en el refrigerador la noche anterior del cocinado y con un escurridor debajo para que el agua que escurra no entre en contacto con otros alimentos.

Lleva la comida al refrigerador y después cocínala | Foto: Pixabay
- Volver a congelar. La Agencia Española de Consumo, Seguridad Alimentaria y Nutrición (AECOSAN), sugiere nunca volver a congelar un alimento que se ha descongelado, a menos de que se cocine antes.
Con estos hacks para el hogar, podrás aprovechar tu comida (y tu inversión) al máximo.
***
No te pierdas el mejor contenido de Viviendo en Casa en YouTube.