¿Es seguro guardar el agua de lluvia y usarla para lavar trastes o alimentos? Esto dicen los expertos
Más de la mitad del país está sufriendo condiciones de sequía de moderada a extrema,...

Más de la mitad del país está sufriendo condiciones de sequía de moderada a extrema, razón por la que habrá una gran escasez de agua en varias partes de la república, al menos por los siguientes tres meses, es por eso que mucha gente ha pensado en guardar el agua de lluvia y usarla para actividades como lavar trastes o alimentos, pero hoy te diremos qué tan seguro es hacerlo, según los expertos.
De acuerdo con reportes, el 26.49% del país está catalogado como anormalmente seco, el 1.61% con sequía extrema; el 18.2% con sequía severa y el 30.35% con sequía moderada. Además, en lo que va del 2023, las lluvias medias acumuladas en la Ciudad de México fueron de 0.8 milímetros, es decir, 97% por debajo del promedio, lo cual es muchísimo. Mientras que para la Cuenca del Valle de México fue de 1.8 mm, un 94% por debajo de la precipitación media.
En entrevista para el Heraldo de México, Eduardo Vázquez Herrera, Ejecutivo de Agua Capital, señaló que esta sequía podría estar relacionada con el cambio climático. Ante esta problemática las personas están comenzando a guardar el agua de lluvia para abastecer sus demandas diarias de este recurso.

| Foto: Freepik
¿Es seguro guardar el agua de lluvia y usarla para lavar trastes o alimentos? Esto dicen los expertos
Recolectar el agua de lluvia tiene muchos beneficios, pues es sustentable, es gratuita, es un sistema de baja inversión, ayuda a reducir la erosión y evitar inundaciones, sin embargo, muchas personas aseguran que tienen una alta calidad físico-química, pues no tiene residuos como el cloro o cal, pero, de acuerdo con estudios de la UNAM, tienen una gran cantidad de microorganismos y metales pesados como el plomo, zinc, mercurio, arsénico y níquel, entre otros.
“Una de las conclusiones fue que debido a estos contenidos, el agua de lluvia sólo puede ser utilizada para tareas como lavar automóviles, algunos tipos de ropa o para riego, pero no para consumo humano; para ello se requiere de procesos complejos de filtración y someterla a lámparas de ozono para eliminar microorganismos”, señala el comunicado de la UNAM.
“Las primeras lluvias de la temporada son importantes porque limpian la atmósfera, pero si tenemos dos días de precipitaciones, y tres o cuatro no, el aire estará de nuevo contaminado con humo y metales pesados”, agrega.
Por ello, es mejor aprovechar el agua de lluvia para otras actividades en el hogar como lo señala el mencionado estudio, pero es mejor no usarla para lavar los trastes o los alimentos, pues puede ser dañino para nuestra salud.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook e Instagram.
Te recomendamos: