Cómo hacer en casa

Tu esponja de cocina es un caldo de cultivo de bacterias: De neumonía a la salmonela

Hoy en día, la higiene es algo que se está procurando demasiado, lavarnos las manos...

Alejandra Chavarria

debes conocer las formas efectivas de desinfectar tu esponja lavatrastes
Foto: Pexels

Hoy en día, la higiene es algo que se está procurando demasiado, lavarnos las manos constantemente, limpiar lo que compramos en las tiendas y desinfectar todo lo que tocamos son algunas de las medidas que se han vuelto comunes en nuestra vida diaria. Pero, ¿qué pasa con tu esponja de cocina?

Y es que básicamente este utensilio de cocina se ha convertido en el aliado infalible para lavar algo más que trastes.  Pero ojo; porque muchas veces pensamos que con lavar los objetos es suficiente, pero ¿sabías que este objeto que usas para limpiar puede ser el más sucio?

Sí, lo sabemos, seguro en este momento pegaste el grito en el cielo después de saber la verdadera u desagradable verdad sobre tu esponja lavatrastes. Pero no tan rápido, tenemos un par de recomendaciones para que puedas garantizar su efectividad.

En un estudio del laboratorio Scientifics Reports,  publicado en la revista Science, dio a conocer que dentro de tu esponja de cocina viven más de de 50,000 millones de microorganismo entre bacterias y gérmenes; estos se encuentran dentro de cada cm cúbico.

debes conocer las formas efectivas de desinfectar tu esponja lavatrastes

No solo basta con ponerle jabón, debes seguir estos procedimientos. Foto: Pexels

¿Qué tipo de daño provoca una esponja lavatrastes mal lavada?

Dentro de esos millones de microorganismos tenemos enemigos como: Campylobacter, Enterobacter cloacae, Escherichia coli, Klebsiella Proteus, Salmonella y Staphylococcus. Aunque quizá estés familiarizada con algunos de estos, la realidad es que pueden causarte más de un problema.

Dichas bacterias pueden provocar fuertes infecciones estomacales -que incluyen la temida salmonelosis-, diarreas o intoxicaciones; hasta infecciones en vías urinarias, en el sistema respiratorio -siendo la neumonía la más grave de ellas-; o en la piel, entre otras afecciones.

Suena terrorífico, ¿no crees? Este utensilio al ser un almacén de microorganismos puede llegar a hacer mucho daño, y cada que lavamos un plato o vaso, corremos el riesgo de enfermar.

Pero antes de que corras a la cocina y tires o quemes tu esponja lavatrastes, te daremos algunos consejos para aminorar el riesgo.

debes conocer las formas efectivas de desinfectar tu esponja lavatrastes

Para una limpieza más efectiva en tu esponja de cocina, considera seguir estos consejos. Foto: Pexels

Desinfecta eficazmente la esponja con la que lavas los trastes

Vierte una taza de agua y una tapita de cloro sobre un recipiente, remojarás la esponja durante 30 segundos y un minuto después vas a exprimir la esponja de cocina y la dejarás secar.

 El vinagre por sus grandes concentraciones de ácido es un gran aliado para desinfectar objetos, así que pondrás a hervir una taza de agua y le agregarás una taza de vinagre blanco y sumergirás la esponja durante 20 minutos. Posteriormente, la sacarás y la exprimirás muy bien.  Además de ayudarte a eliminar gérmenes o bacterias, el vinagre acabará de la con malos olores.

Aunque el jugo de limón no es el más eficaz desinfectante, puede ser una buena opción.  En un recipiente con agua hirviendo, exprimirás varios limones e introducirás la esponja durante 30 minutos, al final la lavarás con agua y jabón y la exprimirás muy bien.

Es un aceite esencial que proviene de la cocción al vapor de las hojas del árbol de y de té australiano, formando una solución antibacteriana.

Agregarás entre 15 a 20 gotitas del aceite en un recipiente de agua hirviendo, sumergirás la esponja lavatrastes durante 20 minutos y como en los otros casos, exprimirás bien.

¿Cómo verificar que está realmente limpia?

Dentro de los comunes denominadores de estos consejos, está el hecho de que debes exprimir y dejar secar la esponja; ya que a las bacterias les encanta la humedad, pues esta les ayuda a su proliferación, así que cuando termines de usar la esponja déjala secar bien.

***

Visita nuestras redes sociales encuéntranos en Facebook y Youtube.
Escrito por
Alejandra Chavarria