Poderoso truco casero con sal para limpiar las ollas quemadas
La sal puede ser una gran aliada al momento de eliminar lo quemado de las ollas

Muchas veces pasa que al cocinar sin querer se nos queda pegada la comida o se nos quema un poco en el fondo de la olla, lo que se ve reflejado en el teflón de la misma. Por ello, es importante saber algunos trucos caseros para lavarlas correctamente y aquí te diremos como puedes usar la sal para limpiar las ollas quemadas.
La sal es un elemento que no puede faltar en la casa, pues es con lo que se da el sazón a la comida, pero también se puede utilizar para limpiar. Muchas personas suelen ponerlo en su mezcla para limpiar el piso debido a sus múltiples beneficios como:
- Evitar la aparición de hongos debido a la humedad.
- Devuelve el brillo al cobre.
- Ahuyenta algunas plagas como a las hormigas.
- Elimina los malos olores.
- Ayuda a evitar que se empañen las ventanas.
- Se puede usar para pulir metales.
Por ello, muchas personas han comenzado a usar la sal para limpiar las ollas quemadas y así deshacerse de las molestas manchas negras. Para lograrlo no es necesario utilizar el estropajo, pues muchas veces esto puede ser contraproducente, incluso se puede eliminar el teflón de los utensilios si no se hace con cuidado.
¿Cómo usar la sal para limpiar las ollas quemadas?
Para limpiar las ollas quemadas con sal existen tres métodos infalibles, con los cuales podrás olvidarte de las sustancias tóxicas y sobre todo, podrás ahorrar un poco. Estos trucos caseros también te ayudará a quitar la grasa de los sartenes y ollas.
- Cubre toda la superficie quemada con sal molida y dejala reposar durante unos minutos. Te recomendamos esperar a que se note un poco más clara para empezar a limpiar la olla, notarás que se despegará la suciedad con facilidad.
- Para el segundo método debes cortar una papa a la mitad y ponerle la sal en la superficie para después restregarla en la olla, así se eliminarpa lo quemado.
- Por último puedes poner dos o tres dedos de agua con dos cucharadas de sal y dejarlo reposar por media hora. Pasado el tiempo debes restregar la zona enegrecida.
***
Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram.