¿Qué es la choquía, a qué huele y cómo eliminar su olor?
En pleno 2021 en México se siguen utilizando algunas palabras que son milenarias, ¿por ejemplo?...

En pleno 2021 en México se siguen utilizando algunas palabras que son milenarias, ¿por ejemplo? Apapacho o aguacate. Pero hay otra palabra que se usa principalmente al referirse a un aspecto de la cocina o de la limpieza del hogar y se trata de la «choquía».
Seguramente alguna vez escuchaste a una persona mayor hablar de ella y lo primero que vino a tu cabeza es la pregunta: «¿Qué es la choquía?». Esto es lo que debes conocer sobre este concepto un tanto abstracto y demasiado popular.
Esta palabra se utiliza para describir un aroma desagradable que se puede comparar con el olor a huevo o a humedad, muchos han tratado de describir qué es lo que definirían de esta forma y han surgido numerosas posibilidades.

Te compartimos el significado de choquía | Fuente: @Freepik
Si eres un fanático de la limpieza seguramente en alguna ocasión te sucedió que al hacer mal un proceso de lavado contaminaste todo un espacio de este olor, ¿de dónde proviene, qué es y por qué la abuelitas le llaman «choqía»?
¿A qué huele la choquía?
Un incómodo aroma a pescado después de calentarlo o cocinarlo, un olor muy fuerte similar al del huevo, el olor del piso combinado con el cloro, el aroma que emana de un trapo o esponja sucia.
Resulta que esta es una palabra de origen náhuatl, proviene del vocablo «xoquializtli», la cual hacia referencia al «hedor de piedra de azufre o cosa así»; de acuerdo con el Vocabulario de lengua mexicana y castellana de Fray Alonso de Molina.
Por otra parte, el Diccionario de mexicanismo de la academia Mexicana de la lengua comenta que se trata de «un olor desagradable que guardan las cosas como resultado de un mal lavado o secado«.
¿Cómo deshacerte del molesto olor a choquía?
- Café de grano. Es ideal para neutralizar olores; lo único que tienes que hacer es remojar el café en polvo durante cinco minutos, extender sobre tus trastes, frotar y enjuagar con agua fría.
- Bicarbonato de sodio. Mezcla en una cubeta un poco de bicarbonato con agua y sumerge ahí tus trastes o trapos sucios. Deja reposar y lava como de costumbre.
- Harina de garbanzo. Este es el hack para los casos más severos. Lo único que tienes que hacer es frotar el sartén o trastes impregnados con aroma con un poco de harina de garbanzos y dejarlo reposar unos 5 minutos. Enjuaga con agua fría y listo.
- Jamás debes usar el mismo trapo del baño para limpiar la cocina o tu cuarto. Antes de comenzar a trapear, es importantes que limpies adecuadamente la jerga o paño; debes asegurarte de que no huela mal, porque de lo contrario llevarás el olor por todos lados. Bastará con cloro y un líquido para fregar pisos para lavarlo de forma adecuada.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.