Cómo hacer en casa

3 recetas deliciosas y saludables que los niños amarán

Los  niños necesitan toda clase de vitaminas, minerales y nutrientes para poder desarrollarse de una...

Bárbara Olguín

Recetas saludables para niños
Comer bien puede ser divertido | Foto: Unsplash

Los  niños necesitan toda clase de vitaminas, minerales y nutrientes para poder desarrollarse de una forma óptima, y una forma de poder lograrlo es incluyendo una dieta saludable a través de recetas deliciosas.

Por ello, aquí te damos 3 recetas de platillos saludables para que consientas a tus niños.  Son muy fáciles de preparar y tus hijos las van a adorar.

Calabacitas rellenas de salchicha

Las calabazas son muy nutritivas, pero no a todos los peques les agrada su sabor.  Puedes probar esta receta sencilla para transformar su perspectiva sobre ellas.

Ingredientes:

Preparación:

  1. Cortas las calabacitas por la parte superior, para que quede una especie de tapa. Con una cuchara retira la pulpa y reservas.
  2. Picas los jitomates y las salchichas en cubos pequeños. La cebolla y el chile son al gusto.
  3. Pon las salchichas en agua caliente por unos minutos, retira y deja enfriar.
  4. Ahora, en un sartén fríe la cebolla hasta que se vea transparente. Agrega la salchicha picada y sazona con sal y pimienta al gusto. Rellena las calabacitas con la mezcla y sirve.
Comida sana para los niños

Combinar las calabazas con salchicha hará que las vean con otros ojos | Fuente: YouTube Cocina al Natural

Velero de verduras para niños

Una forma muy divertida de presentarles verduras a tus niños es este velero hecho de papas. Se divertirán de la forma original en que les servirás este plato.

Ingredientes:

Preparación:

  1. Lava bien las papas y córtalas por la mitad a lo largo. Déjalas en agua hirviendo hasta que estén suaves.
  2. Quítales el centro para hacerles un hueco.
  3. En un sartén fríe la cebolla, el ajo, la zanahoria y el apio por cinco minutos.
  4. Añade la calabacita y dejas cocinar por otros cinco minutos más.
  5. Agrega el jitomate y déjalo cocer por otros unos minutos.
  6. Colocas los granos de elote y sofríes un poco más.
  7. Rellena las papas con la preparación. La vela la haces con ayuda de un palillo y las rebanadas de pechuga de pavo, la colocas sobre cada papa para terminar.
comida saludable para darle a mis hijos

Unas ricas papas con verduras son una gran opción | Fuente: Travelitfunfood

Brochetas de fruta

Para este postre puedes elegir las frutas de temporada o aquellas que tengas en casa. Además, eres libre de agregar gomitas o malvaviscos para darle un extra de sabor.

Aquí te damos una sugerencia de una combinación de frutas, pero puedes cambiar, agregar o quitar las frutas que más te gusten.

Ingredientes:

Preparación:

  1. Lava bien toda la fruta y retira la piel del mango y la naranja.
  2. Picas en cubos más o menos grandes toda la fruta, esto queda a tu elección, pues dependerá del tamaño de tus pequeñines.
  3. Inserta los pedazos de fruta en los palitos para brocheta
  4. Sirve así o acompañada de un poquito de chile en polvo, jarabe de chocolate o leche condensada.
recetas saludables para que coman los niños

Una colorida, saludable y deliciosa opción | Fuente: YouTube Cocina Para Todos

Jugo verde para niños 

¿Jugo verde para niños? ¡Sí! También los niños pueden acercarse a estos jugos sin colorantes ni conservadores artificiales. Además, este jugo tiene múltiples beneficios para la salud que los peques pueden disfrutar: disminuyen las posibilidades de enfermedades del corazón, es un buen desintoxicante y aumenta la energía, por lo que es muy bueno para tomarse en las mañanas.

Ingredientes:

Preparación:

Licúas todo muy bien y sírvelo en su vaso preferido. Como tip adicional, puedes jugar con el espesor del jugo, dependiendo del gusto de tu peques.

comida saludable para darle a mis hijos

Un jugo verde también puede ser para niños | Fuente: Pexels

¿Qué piensas de estas recetas saludables para niños? ¿Cuáles prepararías a tus pequeños?

***

No te pierdas el mejor contenido de Viviendo en casa en YouTube.

Escrito por
Bárbara Olguín