Cómo hacer en casa

¿No te rinde el dinero? CONDUSEF lanza diplomado en línea sobre educación financiera

Al parecer, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios...

Leilani Díaz

Condusef-diplomado-en-linea-educación-financiera-computadora-20-de-abril-2020
Unsplash

Al parecer, la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (CONDUSEF), escuchó nuestras plegarias de cuarentena y abrió un diplomado en Educación Financiera 100% gratuito y en línea, para que las personas que viven confundidas, como yo, dejen de caer en las malas prácticas de algunos bancos.

En este curso, el organismo te enseñará todo lo que debes saber para aprovechar al máximo los servicios y productos financieros, lo que, a su vez, te ayudará a fortalecer tus capacidades en el manejo del dinero.

El diplomado de la CONDUSEF está compuesto por tres módulos, con sus respectivas evaluaciones y ejercicios de reforzamiento. Sin mencionar que algunos de sus contenidos fueron creados en conjunto con instituciones como la Bolsa Institucional de Valores (BIVA), Instituto Nacional de la Economía Social (INAES) y -no podía faltar- el Banco de México.

Condusef-diplomado-en-linea-educación-financiera-20-de-abril-2020

Condusef

Cabe destacar que este diplomado en línea sobre educación financiera fue abierto para todo público interesado en aprender sobre finanzas; sólo piden un requisito y es contar con una escolaridad mínima de nivel bachillerato.

La duración del curso es de 150 horas en total. Pero no te asustes porque se distribuirán a lo largo de varios días durante 12 semanas.

¿Suena bien, no? Pero aún no saltes de emoción porque en esta vida, nada es gratis y si bien el diplomado en Educación Financiera no tiene costo, sí deberás mantener un promedio de 8 para poder acreditarte y recibir un diploma.

Si estás interesado, aún estás a tiempo para inscribirte.

El periodo estará abierto sólo hasta el 10 de mayo en el portal de la CONDUSEF, donde lo único que necesitarás para registrarte es seleccionar tu entidad federativa, dar click en el botón rojo de “Inscríbete aquí” y seguir los pasos que ahí te mencionan.

 

Ahora sí, como hubiera dicho el sabio MC Dinero: ¡aprende algo, dinero!

via Gfycat

 

 

Escrito por
Leilani Díaz