Libros deportivos para leer en esta cuarentena y distraerte un poco
La cuarentena por coronavirus sigue y en México aún falta que la fase más aguda de la pandemia...

La cuarentena por coronavirus sigue y en México aún falta que la fase más aguda de la pandemia llegue. Sin embargo, varios países están en la misma situación o -al menos- un poco más adelantados, lo que es realidad es que todavía la vida no regresa a la normalidad y parece que tardará varias semanas e incluso meses. En este tiempo, las personas han encontrado una y mil formas para mantenerse ocupadas: retos en redes sociales, música, pintura, ayudar a los demás o videojuegos son algunos ejemplos, pero una acción que nunca falta en situaciones de enfermedad es la lectura.
Si bien es cierto que no es obligatorio tomar cientos de libros y devorarlos durante este encierro, también queda claro que esta actividad nunca estará de más, por eso, aquí te dejamos el nombre de algunos textos que puedes disfrutar si así te apetece en los próximos días o semanas. Por supuesto, relacionados al deporte.
– Dios es redondo y Balón dividido son dos títulos que se han convertido en clásicos para aquellos amantes del futbol y fueron escritos por Juan Villoro. En el primero el escritor trata de explicar la religión llamada futbol; el segundo texto fue una creación compuesta de ensayos relacionados a figuras del balompié mundial o elementos pertenecientes a él, analizados desde varios aspectos que permiten conocerlos más a fondo y entender sus historias.
– La Guerra del Futbol de Ryszard Kapuscinski es la forma perfecta de presentar un reportaje en donde el futbol, la política y un conflicto bélico se ‘citan’ para hacer historia. Sucedió en 1969, previo al Mundial de México y El Salvador y Honduras fueron los grandes protagonistas.
– Open de Andre Agassi. Sí esta obra nació de uno de los tenistas más reconocidos a nivel mundial y considerado uno de los mejores en la historia. En sus líneas, este libro permite conocer a Agassi desde lo más profundo de su persona, en las cuales revela sus demonios internos, el no cariño hacia el deporte que lo encumbró y su adicción a las drogas.
– Latitudes: crónica, viaje y balón. Como su nombre lo indica, en este libro Alberto Lati nos hace recorrer -a través de su relato- los lugares y países que ha pisado con el deporte como gran aliado. Además de presentarnos a los héroes y las gestas deportivas más importantes que ha logrado cubrir, el autor pone a la música, la política e historia como otras ventanas perfectas para la comprensión de los eventos.
Obviamente, estos son solo algunos de los miles de títulos que pueden leerse estos días. Boquita de Martín Caparrós y Futbol a sol y sombra de Eduardo Galeano son otros imprescindibles.