5 películas de economía y finanzas que puedes ver en la cuarentena
En época de confinamiento en casa por el coronavirus te enlisto cinco películas de economía y...

En época de confinamiento en casa por el coronavirus te enlisto cinco películas de economía y finanzas que puedes ver desde tu casa y no solo espíes a los vecinos que salen o entran del edificio.
La economía se relaciona con la correcta administración de los recursos y la generación de la riqueza. Las finanzas, por otro lado, son la rama de la economía que observa el intercambio de bienes y servicios y el riesgo que éste implica.

Imagen: Unsplash
Hay distintas perspectivas desde las cuales uno puede acercarse al mundo del dinero, el lujo y la especulación que conllevan los términos economía y finanzas. El cine ha contado, desde hace ya varias décadas, muchas historias sobre las personas y los sucesos, reales y ficticios, que inciden en este mundo.
Esta es una lista de cinco películas sobre economía y finanzas que puedes disfrutar.
The Wolf of Wall Street (2013)
Un filme de Martin Scorsese basada en la autobiografía de Jordan Belfort (Leonardo DiCaprio), que narra el ascenso de éste en el mundo de las especulaciones en Wall Street. Es un perfil sobre los valores del capitalismo más salvaje de Estados Unidos.
Margin Call (2011)
Protagonizada por Kevin Spacey, Zachary Quinto, Demi Moore y Jeremy Irons, esta película es una dramatización de lo ocurrido durante la Gran Recesión causada por la crisis hipotecaria en Estados Unidos, en el año 2008. En ella se revelan qué papel juega la cadena de poder dentro de las compañías financieras y cómo afectan la economía internacional.
Wall Street (1987)
Charlie Sheen y Michael Douglas se encuentran en este filme de Oliver Stone que narra la historia de un broker novato que es contratado por un corredor experto, quien lo introduce en el mundo de las inversiones de Wall Street.
Wall Street: Money Never Sleeps (2010)
La secuela de Wall Street, también dirigida por Oliver Stone y protagonizada por Michael Douglas y Shia LaBeouf narra más o menos la misma historia que su predecesora; no obstante, los giros de tuerca de este filme hacen que valga la pena ver esta actualización.

Imagen: Unsplash
Trading Places (1983)
Trading Places (De mendigo a millonario) es ya un clásico del cine estadounidense de los años 80. En ella, dos hombres adinerados se debaten sobre si la causa de la riqueza es social o genética, por lo que eligen a dos hombres, uno acomodado y otro miserable, para realizar un experimento que ni siquiera ellos saben cómo acabará.