Películas para no jugar solo videojuegos durante la cuarentena
Con información de BitMe: Seguimos encerrados en casa, trabajando en el mismo lugar que jugamos...

Con información de BitMe:
Seguimos encerrados en casa, trabajando en el mismo lugar que jugamos videojuegos y esperando a que todo termine en el mejor escenario posible. Pero mientras la solución llega, en las bien lavadas manos de Gatell, podemos ver un poquito de cine comercial… de ese que nos hace sentir mejores personas.
En BitMe tenemos una película animada todos los días a las 12:00pm, pero nunca esta de más tener algunas opciones para pasar el rato con aquellos que no están muy clavados con el anime. Aquí van 5 películas que puedes ver en la cuarentena, las últimas 3 con un toque gamer.
1. Inception
Traigo un crush con 2010 (tres de mis recomendaciones son de dicho año), pero elegí Inception para empezar esta nota por dos razones: este año cumple 10 años y porque la escena de la nieve en el sueño final siempre me recuerda la misión en la nieve de Modern Warfare 2… y estoy jugando MW2. Dirigida por Christpher Nolan, El Origen es una de esas películas que se inspiró por un montón de cosas como Matrix y Paprika para convencer a una generación que nunca habían visto nada igual.
A pesar de ser un poco complicada para los primerizos, creo que siempre es un buen momento para tener Inception de fondo mientras haces cosas. Sí, es una película compleja y bastante intrigante, pero es menos densa de lo que Christopher Nolan quiere que pienses. No la odio, al contrario, pero a 10 años de su estreno ya no es tan impactante. Aunque espero que Tenet me haga sentir lo mismo que Inception.
2. The Social Network
Si estamos pasando tanto tiempo en Facebook sería bueno conocer de dónde viene esta aplicación… o sitio web como era pensado en una primera instancia. David Fincher dramatizó la intensa historia que llevo a Mark Zuckerberg a crear Facebook. ¿Sabías que todo por culpa de un corazón roto? No, entonces échale un ojo a The Social Network. Sin embargo, hay mucho más allá que solo un par de universitarios de Harvard borrachos escribiendo código a las tres de la mañana.
La historia puede ser simple, pero el desarrollo de ésta cumple perfectamente con todo lo que podríamos esperar de un drama juvenil. Además de es un gran flashback sobre los principios de los 2000 y una extraña forma de conocer qué le dio origen al lugar en donde -algunos- pasamos más tiempo. Siempre he pensado que una película como ésta inspirada en Nintendo vs Sega sería perfecto.
3. Pixels
Pixels está inspirada en un corto que retrata una invasión alienígena en forma de personajes clásicos de los arcades ochenteros; para la película homónima la idea es esencialmente la misma, con un poco más de trama al explicar que los alienígenas tomaron las grabaciones de un torneo de videojuegos como una amenaza y es por ello que la invasión tiene forma de Centipede.
Lo curioso son los guiños a un gamer de la vieja escuela al comparar los gráficos actuales con los pixeles de un Atari 2600, la violencia en cada cinemática, la poca dificultad o cómo se visualiza el jugador dentro del juego. Por más horrible que sea el humor de Adam Sandler esos detalles siempre me han parecido suficiente para pasarla bien con la película. Y ya entre nosotros ese humor no me parece tan malo.
4. Scott Pilgrim vs. The World
Afortunadamente en el mundo real no tenemos que pelear contra todos los ex de la chica con la que queremos salir el próximo fin de semana, pero sin duda suena como una buena trama para un videojuego, un cómic y, por supuesto, una película. La historia de siete partes de Bryan Lee O’Malley es un viaje a través de la cultura pop con una mezcla de fantasía gamer en cada una de sus ilustraciones y diálogos.
esa increíble sensación a una nueva audiencia. En apariencia el mundo de Scott Pilgrim es normal, pero en pocos minutos nos damos cuenta que las personas dejan monedas en el suelo al morir. Scott Pilgrim vs. The World es como The Legend of Zelda para (más) millennials: una princesa secuestrada, un villano excéntrico, la versión oscura del protagonista y un montón de objetos esparcidos por el mundo.
5. Ready Player One
Ready Player One está inspirada en la opera prima de Ernest Cline. La historia tiene lugar en el Oasis, un mundo virtual que está hecho -literalmente- de todos los mundos de videojuegos y otros lugares explorados en películas, cómics, libros y hasta canciones. Pero ese paraíso tecnológico no es un sueño, Oasis oculta todo lo malo que hay en el mundo real… “la gente entra a Oasis por lo que puede hacer, pero se queda por lo que puede ser”.
Entre el libro y la película hay un sinfín de diferencias que pueden detonar tu gusto por uno o por otro, pues hay un poco y muy superficial asunto de clases, desempleo, inseguridad, conflictos con la tecnología y una alta dependencia al mundo virtual. Sin embargo, puede tener una sesión más tranquila si te quedas por la historia y disfrutas los cientos de cameos y huevos de pascua escondidos en el homenaje más emocionante de los años ochenta.