Diviértete

Perseidas: Cómo y cuándo ver la gran lluvia de estrellas del 2020

Si lo tuyo son los fenómenos astronómicos, no te pierdas las Perseidas, la gran lluvia...

Loretta Chantiri

Perseidas: Cómo y cuándo ver la gran lluvia de estrellas del 2020 10/08/20
(Foto: iStock)

Si lo tuyo son los fenómenos astronómicos, no te pierdas las Perseidas, la gran lluvia de estrellas del 2020; te contamos cómo y cuando verla.

Una gran noticia llega para todos los fanáticos de los fenómenos astronómicos pues a partir del 11 de agosto y hasta el día 13, podrán disfrutar de las Perseidas también conocidas como las lágrimas de San Lorenzo, evento que alcanzará una intensidad de 50 hasta 100 meteoros por hora.

Si bien este fenómeno comenzó hace unos cuantos días a mediados del mes de julio, el mejor momento para verlas llegará la noche del 11 con la Luna en fase menguante. De acuerdo con el Instituto Geográfico Nacional, este año el momento exacto en el que habrá una mayor actividad de las Perseidas será entre las 15:00 horas y las 18:00 horas del día 12.

Y si te preguntas cómo podrás ver este gran espectáculo de la naturaleza, pues te contamos que es un evento que se aprecia mucho mejor en el hemisferio norte del continente, no obstante, es visible en varias regiones. Además no necesitas ningún tipo de equipo óptico para poder apreciar la lluvia de estrellas.

Tendremos-eclipse-y-lluvia-de-estrellas-en-julio-Conoce-cuándo-y-cómo-verlos 01/07/20

(Foto: Unsplash)

Lo que sí es recomendable es estar en una zona donde haya poca iluminación de la ciudad, cosa que quizás por la situación actual sea bastante difícil para muchos. Por otra parte en México, no estamos tan de suerte para apreciar el fenómeno puesto que debido a las distintas tormentas, hemos tenido días bastante nublados.

Sin embargo, es posible maravillarse con ayuda de la tecnología. Esto gracias al Observatorio del Teide, en Tenerife quien transmitirá la lluvia de estrellas en vivo a través del canal de YouTube de sky-live.tv.

Finalmente, y como dato curioso, te contamos que las Perseidas las cuales se encuentra en la constelación de Perseo, son pequeños granos de polvo que se desintegran en la atmósfera, a unos 100 kilómetros de altura sobre la superficie de la Tierra.

Tendremos-eclipse-y-lluvia-de-estrellas-en-julio-Conoce-cuándo-y-cómo-verlos 01/07/20

(Foto: iStock)

Y el fenómeno astronómico es también conocido como las lágrimas de San Lorenzo ya que el 10 de agosto es el día que se celebra a este mártir español.

¿Te animarás a ver las Perseidas aunque sea por YouTube?

Con información de Bioguia.

Escrito por
Loretta Chantiri