Superluna azul 2023: ¿Cuándo y cómo verla en México? Así será el esperado evento astronómico
Conoce la diferencia entre la luna llena y la Superluna Azul

Agosto 2023 sin lugar a dudas se ha convertido en uno de los favoritos de los amantes del cielo, pues durante el mes hubo lluvia de meteoritos y para cerrar el mes con todo, se podrá apreciar una hermosa Superluna azul que transformará el cierlo nocturno con su presencia. Esta segunda Lula Llena es sumamente especial, pues la última que se vio con estas características fue en diciembre 2009 y se espera que la próxima sea hasta dentro de 9 años.
En caso de que seas fanático de esta clase de eventos astronómicos no puedes perderte cada momento de la Superluna azul. Aquí te contaremos cual será la hora exacta en la que deberás salir a apreciar el cielo nocturno, claro, con tus debidas precauciones y junto todo tu equipo, pues además de este evento podrás apreciar a Saturno, el cual se acercará lo suficiente a la Tierra para que lo puedas ver bien.

Imagen: El Diario de Yucatán
Antes que nada hay que entender que el término luna azul o Superluna en realidad no es astronómico, sino que se le dio debido a que es la segunda luna llena del mes o la cuarta en una estación. Cabe recalcar que cada estación cuenta con tres lunas llenas, pero a veces podemos apreciar cuatro. En el caso del verano 2023 se darán cuatro lunas llenas entre el 21 de julio y el 1 de septiembre.
¿Cuándo será la Superluna azul?
La diferencia entre una Superluna y la luna llena es que en el caso de la segunda la luna se encuentra en el lado opuesto de la Tierra desde el Sol, posición que alcanza cada 29.5 días y que se encuentra a 180 grados del sol en el cielo. Mientras que la superluna ocurre cuando la luna llena coincide con el perigeo, es decir que la órbita de la luna se encuentra cerca de la Tierra, lo que provoca que la luna se vea más grande y brillante de lo normal.
De acuerdo con el Observatorio Naval de Estados Unidos la Superluna azul será visible el próximo miércoles 30 de agosto a las 21:35 horas en México. Este fenómeno se ubicará en la constelación de Acuario y aunque su punto máximo será en el horario antes mencionado, comenzará a las 19:44 horas y terminará a las 06:47 horas.
***
Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram.