Mascotas y Compañeros

Hemos vivido en el engaño, 1 año de perro no son 7 humanos ¡SON MÁS!

Desde hace años se tiene la errónea creencia de que un año de vida de...

Loretta Chantiri

Hemos-vivido-en-el-engaño-1-año-de-perro-no-son-7-humanos-SON-MÁS 03/07/20
(Foto: Pixabay)

Desde hace años se tiene la errónea creencia de que un año de vida de un perro equivale a siete años humanos pero según un nuevo estudio son muchos más, podría equivaler hasta 30 años de una persona.

Los perros viven un promedio de 12 años aproximadamente dependiendo la raza, mientras que la esperanza de vida de los humanos es cinco veces mayor. Esta discrepancia nace a partir de la regla “general” de que un año perruno son siete humanos.

Pero según un reciente estudio publicado en la revista Cell, dicha relación es incorrecta debido a que la nueva evidencia genética muestra que los cachorros y los perros más jóvenes envejecen mucho más rápido que los mayores. Por lo que es posible que la mayoría de la gente estime de forma equivocada la edad de su perro.

La investigación encontró que un perro de 6 años podría equivaler a un humano de 60. “Me gusta llevar a mis perros a correr, por lo que ahora simpatizo un poco más con el niño de 6 años”, dijo Trey Ideker, coautor del nuevo estudio. “Lo sorprendente es exactamente cuántos años tiene ese perro de 1 año, es como un humano de 30 años”.

Hemos-vivido-en-el-engaño-1-año-de-perro-no-son-7-humanos-SON-MÁS 03/07/20

(Foto: Unsplash)

Para encontrar una mejor comparación, Ideker y sus colegas analizaron los marcadores químicos en el ADN de 104 labradores que van desde solo semanas hasta los 16 años. Y aunque el ADN de un animal no cambia durante su vida útil, estos marcadores químicos, llamados grupos metilo, sí lo hacen.

A medida que pasan los años, estos grupos metilo se van acumulando en el ADN, lo que genera que unos genes se activen y otros se desactiven. Después de rastrear cómo estos grupos se acumulan en diferentes partes de los genomas del labrador a lo largo del tiempo, la investigación comparó esa tasa de acumulación con los mismos cambios del grupo metilo en los humanos.

El equipo de Ideker descubrió que en el primer año de vida de los perros, los animales acumulan muchos más grupos metilo que los humanos. Entonces, podría decirse que un cachorro de 8 semanas es equivalente a un bebé de 9 meses.

Hemos-vivido-en-el-engaño-1-año-de-perro-no-son-7-humanos-SON-MÁS 03/07/20

(Foto: iStock)

Luego, a medida que van pasando los años, esa tasa de acumulación de los grupos metilos se ralentiza en los perros coincidiendo mejor con las tasas de acumulación de los seres humanos, lo que sugiere o concluye que los perros mayores envejecen más lentamente.

Así que en definitiva un año de perro no son siete humanos, de hecho, para calcular la edad más aproximada, los investigadores arrojaron una formula bastante peculiar que fácilmente puedes obtener con ayuda de una calculadora.

La fórmula es: 16 ln * la edad de tu perro + 31. (El ln en esta fórmula se refiere al registro natural de un número).

Hemos-vivido-en-el-engaño-1-año-de-perro-no-son-7-humanos-SON-MÁS 03/07/20

(Foto: Unsplash)

En esencia, por cada año que envejece un perro, el aumento correspondiente en “años humanos” se hace cada vez más corto. Si se aplica la formula a un labrador de 6 años el resultado indicará que tiene 60 años humanos sin embargo, uno de 12 años tiene 70 años humanos.

En el futuro, Trey Ideker quiere replicar el estudio en otras razas de perros que tienen diferentes vidas medias ya que también depende del tamaño del perro. Se dice que los perros más grandes envejecen más rápido que los pequeños. De ahí que la esperanza de un chihuahua sea mucho mayor a la de una san bernardo, por ejemplo.

Finalmente, hay que tener claro que la correspondencia de edad no se aplica a las hormonas y comportamientos de las dos especies. “Mientras que un humano de 30 años podría tener células de una ‘edad’ análoga a un perro de 1 año, muchos perros no estarán completamente desarrollados en este momento y todavía tendrán hormonas inestables y comportamiento asociado con la pubertad “, comentó Lucy Asher experta en comportamiento animal que no estaba afiliada al estudio a The Guardian.

Entonces, ¿cuántos años tiene tu perrito o perrita?

Con información de Business Insider

Escrito por
Loretta Chantiri