Mascotas y Compañeros

Alimentos prohibidos para los loros: NUNCA le des estas verduras y semillas

Hay alimentos habituales para los humanos que no deben comer los loros

Gisel Caracheo

Alimentación de loros
Imagen: El Ciudadano

Día a día vemos que más persona optan por adoptar loros como mascotas, pues se han convertido en excepcionales aves de compañía debido a su divertida convivencia. Sin embargo, muchos de ellos desconocen cuales son los cuidados que deben tener, sobre todo en su dieta, por ello aquí diremos los alimentos prohibidos para ellos.

Los loros se caracterizan por su colorido plumaje y su singular forma de ser, muchas de las personas que los tienen como mascotas afirman que son inigualables, debido a su singular grito. Incluso hay algunos que aprenden a formar palabras o frases y los reciben con ellas. Pero para que lleguen a cumplir hasta 80 años de edad, lo mejor es mantenerlos en las mejores condiciones.

Para ello se debe considerar su habitat, la cual debe ser lo suficientemente grande para que puedan moverse con comodidad. Además de tener juguetes aptos para ellos y convivir continuamente con ellos para que no se sientan solos, pues son animales acostumbrados a compañía. En el caso de la dieta, muchos han optado por escuchar los consejos de otras personas, pero aquí diremos que alimentos están prohibidos para los loros.

Loros comiendo semillas de girasol

Imagen: Hayrin Montero

Si evitas todos estos alimentos podrás fomentar su curiosidad, su gusto por buscar y probar nuevas cosas. Hay que recordar que como se encuentran en cautiverio necesitan actividades para mantenerse ocupados, pues en libertad pasan el 60% de su tiempo buscando comida, ya sean semillas o vegetales frescos.

Alimentos prohibidos para los loros

Semillas de girasol

Este es el más grande mito sobre la dieta de los pericos y loros, pues se cree que deben alimentarse solo con estas semillas. Sin embargo la realidad es muy diferente, pues cuando se encuentran en cautiverio lo mejor es solo darle el 5% de su peso de pienso el cual debe ser el 60% de su dieta, además de añadirle el 40% de fruta y verdura en abundancia.

El problema de las semillas de girasol es que son carentes de vitamina A, por lo que puede afectar a las mucosas y a la piel, haciendo que contraigan infecciones microbianas. También son ricas de ácido linoleíco, sustancia que los loros toleran mal. Esto le puede provocar sobrepeso y ser perjudicial para ellos.

Café y chocolate

Chocolate prohibido para los loros

Imagen: PetLife

Todos los alimentos que contengan cafeína y chocolate están sumamente prohibidos para ellos, pues contienen teobrimina, sustancia tóxica para ellos. Su ingestión les puede provocar hiperactividad, regurgitación, diarrea, convulsiones, heces oscuras, arritmias cardíacas e incluso la muerte. En caso de haberle dado un poco de estos alimentos lo más recomendable es la atención inmediata de un especialista para que pueda aplicarle un medicamento para inducir el vómito o regurgitación.

Cebolla y ajo

Estos alimentos contienen compuestos sulfúricos aromáticos que rompen los glóbulos rojos en nuestra sangre y la de los mamiferos. Pero en los pericos y loros tiene la capacidad de causar anemia hemolítica. Para evitarlo el veterinario puede evaluar la calidad de sus sangre para saber si es anémico.

Aguacate

Algunas variedades de estos pueden ser tóxicos para ellos debido a sus hojas, piel y hoyo, pues contienen ácido graso llamado persin. Las aves que lo consumen pueden presentar problemas en el corazón y la primera señal para llevarlo al veterinario es dificultad para respirar.

Sal

Los alimentos salados pueden intoxicarlos según su tamaño y la porción que ingiera. Esto se puede notar por la sed y las ganas de orinar, además les puede provocar depresión, excitación neurológica, temblores y alteraciones en el pie.

¿Qué si pueden comer los loros?

De acuerdo con los expertos lo mejor es darle pienso para ellos que se puede comprar en las tiendas para animales. Además se les debe incluir alimentos frescos como:

***

Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook Instagram.

 

 

Escrito por
Gisel Caracheo