Cómo cuidar una Dieffenbachia o lotería, la planta venenosa más popular
Llega un momento en nuestra vida en el que nos convertimos en “la señora de...

Llega un momento en nuestra vida en el que nos convertimos en “la señora de las plantas”, más ahora en estos duros momentos de pandemia en los que tenemos que estar encerrados, queremos un poco de naturaleza cerca de nosotros por lo que las plantas de interior se convierten en nuestras mejores amigas y en esta oportunidad te contaremos cómo cuidar una Dieffenbachia o como muchos la conocen, la venenosa planta de lotería.
La Dieffenbachia es muy popular en los hogares y oficinas, pues toleran muy bien la falta de luz, no requieren muchos cuidados y sus hojas son grandes y llamativas, lo que las hace perfectas para personas que no tienen mucha experiencia en cuidado de plantas.
Pueden vivir en macetas toda su vida, hay muchas clases y tipos, teniendo un “dibujo” diferente en sus hojas, son perfectas para decorar interiores y son perfectas compañeras para cualquier rincón.

Todo sobre la Dieffenbachia | Foto: Pixabay
Origen
La planta de lotería proviene de las selvas de Centroamérica y Sudamérica y hay casi 30 especies distintas. Algunas de ellas pueden alcanzar alturas de hasta 20 metros y otras no superarán ni los 2 metros; tienen un brillante color verde con manchas más claras al centro.
¿Es tóxica?
La planta de lotería puede ser tóxica para los humanos si consumen sus hojas, ya que contienen cristales de oxalato de calcio, por lo que puede presentar ardor y enrojecimiento. Aunque en humanos el tratamiento puede resultar sencillo, para los animales consumir esta planta sí puede llegar a ser mortal, por lo que no se recomienda tenerlas a su alcance o no tenerlas en absoluto si tu mascota suele mordisquear todo lo que encuentra a su paso.
Cómo cuidar una Dieffenbachia
- No se debe dejar expuesta a los rayos del sol directo, pues esto pondrá las hojas amarillas y las quemará.
- Debes colocarla en un lugar iluminado pero alejado de las ventanas
- No debes dejarla expuesta a corrientes de aire o fuentes de calor
- Es recomendable no dejarlas expuestas a temperaturas menores de 10°C, pues puede empezar a perder sus hojas
- Si las tienes en el exterior de tu casa, puedes dejarlas a la sombra de otros árboles en un clima libre de heladas, sin dejar expuesta al sol
- Riégala tres veces por semana en verano y de 1 a 2 veces en el resto del año. Son sensibles tanto a la sequía como al exceso de humedad.
- Riégala con agua fría, incluso puedes agregar algunos hielos al agua
- Puedes ponerle sustratos con fibra de coco, ya que la nutre muy bien
- Es importante limpiar las hojas con un trapo humedecido una vez cada dos semanas
- Debes colocarla en tierra nutrida y con un pH algo ácido para que sus hojas se mantengan brillantes
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Facebook y Youtube.