Mascotas y Compañeros

Cómo cuidar un bonsái para que siempre luzca animado y lindo

Si eres un amante de las plantas, pero además de los recursos estéticos minimalistas seguramente...

Alejandra Chavarria

| Fuente: @Pexels

Si eres un amante de las plantas, pero además de los recursos estéticos minimalistas seguramente alguna vez consideraste tener un árbol enano en tu sala, jardín o en algún punto de tu hogar. Por ello ahora te diremos cómo cuidar un bonsái para que siempre luzca hermoso.

Esta técnica milenaria comenzó en China, cuando la dinastía Qin se percató de que sus jardines estaban plagados de estos árboles pequeños que mantenían este tamaño por condiciones naturales; en Japón fue donde comenzaron a intervenirlos para lograr un tamaño varias veces más pequeño.

De acuerdo con la cultura oriental, tener un árbol enano en el jardín era sinónimo de un sentimiento místico para «impulsar la paz interior», pero también le consideran como un medio de «meditación trascendental». Aunado a ello, se les consideró un arte ajeno al materialismo.

Dale los cuidados correctos a tu arbolito para que luzca feliz siempre | Fuente: @Pexels

Si en casa tienes uno de ellos, te diremos cómo cuidar un bonsái para que luzca feliz y pleno en tu jardín, evita las hojitas secas o que se comience a secar sin razón aparente.

Toma nota sobre los cuidados de un bonsái para que puedas brindarle una mejor calidad de vida a esta plantita que pasó de ser un arte contemplativo a un arte decorativo masivo en la época moderna.

Te decimos cómo cuidar un bonsái para convertirte en todo un experto

  1. Este árbol enano necesita de un abono anual ya que por la compresión de las raíces es necesario brindarle los nutrientes de la tierra, lo mejor es hacerlo en primavera y verano. Puede ser un abono estándar o un producto especializado para nutrir tu planta
  2. Debe mantenerse en un sitio con mucha luz natural, se recomienda que lo mantengas en exterior o cerca de una ventana para garantizar que sus hojas se mantengan intactas
  3. Es mejor para el riesgo emplear agua de reposo para eliminar los químicos que vienes de ella, pero también se sugiere utilizar el agua de lluvia
  4. Hablando de riego, este solo se debe hacer cuando el sustrato se encuentre muy seco, si aparece mucho polvo en la superficie es momento de aplicar agua. De lo contrario puede ahogarse
  5. La poda se debe mantener a como llegó a tu hogar, eliminarás las ramas que crecen en direcciones nuevas, evitarás que crezcan hacia arriba para favorecer un follaje más espeso

 ***

Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.

Escrito por
Alejandra Chavarria