Saber cómo cultivar gardenias en maceta puede ser muy útil para aquellas personas que aman esta planta con flor pero no cuentan con un invernadero, jardín o viven en lugares de clima muy frío.
Como algunos ya sabrán, la gardenia es un arbusto de origen chino que produce una aromática y bella flor. Y si bien su cultivo no se puede catalogar de fácil, siguiendo unas pequeñas reglas y respetando sus cuidados y necesidades es posible cultivar gardenias en maceta ya sea para tener dentro de casa, en una oficina, en patios donde no haya jardín y demás.
Ubicación, luz y temperatura
La ubicación ideal para cultivar gardenias dentro de casa será aquella que cuente con buena temperatura y mucha luz. La temperatura ideal sería entre 16 y 26ºC pero lo más importante es que no haya gran diferencia entre la temperatura de día y la de noche, de ahí la importancia de que haya mucha luz para que al anochecer siga calientito.
También necesita una buena circulación de aire aunque no debe estar expuesta a corrientes fuertes.
Un hermoso arbusto con flor que puede prosperar en maceta dentro de casa | Foto: Pixabay
Ambiente y suelo
Para poder cultivar gardenias es muy importante cuidar el ambiente de la planta. Esta necesita una tasa de humedad bastante alta, alrededor del 70%. Cuando la cultivamos en maceta funciona muy bien colocar un plato hondo resistente con piedras y lleno de agua, para que la maceta se coloque encima y esta no toque el agua directamente.
En cuanto al suelo de la maceta, debe ser ligero, rico en materia orgánica, se puede usar algún tipo de abobo natural y debe estar bien drenado. También, el suelo ácido es el mejor para el crecimiento de las gardenias, un pH alrededor 4,8-6 es el ideal.
Riego y poda
Se debe ser muy cuidadosa o cuidadoso con el riego de las gardenias a la hora de su cultivo. Lo ideal es regar cuando los dos o tres centímetros de sustrato superior se hayan secado. Es muy importante regar bien y no excederse pues las gardenias son sensibles a la pudrición por agua y a las enfermedades fúngicas. Así que evitar mojar las hojas para prevenir este último, así como utilizar algún fungicida natural o especializado.
Hay que ser muy cuidadosas con su riego | Foto: Pixabay
Finalmente, hay que mencionar que cada dos o tres años, a finales de invierno o principios de primavera, hay que trasplantar la gardenia a una maceta más grande y tras el periodo de floración, hay que podar la gardenia ligeramente para mantener la forma y sobre todo eliminar las ramas secas y que impidan la buena circulación de aire.
¿Te encantan las rosas? Te enseñamos cómo cultivar rosales en casa.
***
¡Te invitamos a seguirnos en Instagram!
