Cómo identificar a la nueva especie de alacrán de México y en qué estados hay: Haz esto si lo ves
Es correcto decir que en el mundo existe una diversidad de especies que muchas aún...

Es correcto decir que en el mundo existe una diversidad de especies que muchas aún no se han estudiado y necesitan su propio reconocimiento y estudio. Por ello, te decimos cómo identificar a la nueva especie de alacrán de México y en qué estados hay.
Seguramente, has tenido contacto con una especie en particular, que causa bastante temor por su imponente imagen pese a su pequeño tamaño, y se trata de los alacranes -insectos a los que también se les considera una plaga-.
En cuanto a los alacranes, por lo menos en México se tiene un registro aproximado de ocho familias con sus géneros y especie, siendo Sonora la que cuenta con el registro de cuatro especies.
Siendo la familia «Diplocentridae» la que ahora cuenta con un nuevo integrante, y se trata del «Diplocentrus leptomanus».
¿Cómo se ve la nueva especie de alacrán de México?
Gracias a diversas pruebas dentro de la investigación, se conoce que el «Diplocentrus leptomanus», se encontró en Sonora más específicamente en «El Malpaís», donde por su ubicación geográfica, se trata de una zona formada por flujos de lava volcánica.
Por lo anterior, puede que su apariencia física sea lo más peculiar, ya que, los «Diplocentrus leptomanus» adultos miden aproximadamente de 36 a 38 mm de longitud con un color castaño, y su característica más especial, unas pinzas muy esbeltas.
Si bien, existen rasgos generales también se encontró diferencia para saber sobre las hembras y machos, como las formas de sus «quelas»:
- En machos las pinzas o mejor conocidas como «quelas» tienen una apariencia más cuadradas
- En cuanto a las hembras, las «quelas» tienen una apariencia mucho más redondeadas.
¿Qué pasa si ves un insecto de esta nueva especie?
Además de saber sobre su apariencia física, se determinó que tal especie no es de importancia médica.
En caso de encontrarte con uno de ellos, evita matarlo, puesto que es parte importante del ecosistema y lo que nos rodea. Así que si te es posible, solo cámbialo de lugar y llévalo a un punto alejado de la urbe.
Ahora ya sabes sobre la nueva especie de alacrán de México, así que toma esta información en cuenta.
***
Visita nuestras redes sociales, encuéntranos en Instagram y Youtube.