Cómo reproducir tu árbol de naranjo con solo una ramita para tener en macetas o jardín
Con estos tips lograrás que tu huerto tenga muchos naranjos

¿Tienes un árbol de naranjo en casa, pero no sabes como hacerle para que se reproduzca? Tranquilo, esto es más común de lo que crees y es que este tipo de árboles tienen sus propios trucos para crecer grandes y fuertes, por lo que aquí te diremos como puedes lograrlo.
Además de que tendrás naranjas frescas todos los días, tener un árbol de naranjo en tu jardín, huerto o maceta tiene muchos beneficios, pues te ayudará como remedio natural en diversos casos. En realidad puedes usar tanto el fruto como las hojas del árbol, pues en el segundo caso puedes usarlas para hacer un té o infusión para calmar el sistema nervioso o el malestar estomacal. Por otro lado, la corteza tiene propiedades digestivas, aperitivos y tónico contra la fatiga.
Cómo reproducir tu árbol de naranjo paso a paso
Antes que nada debes saner que para reproducir tu árbol de naranjo se debe hacer por medio de esquejes, para lograrlo sigue los siguientes pasos:
- Escoje una rama sana para hacerlo, que sea fuerte y libre de enfermedades de 20 a 30 centímetros de largo y que tenga un grosor de un centímetro aproximadamente.
- Para preparar el esqueje debes cortar la rama que escogiste con una herramienta afilada y esterilizada, el corte debes hacerlo justo en el nudo de las hojas.
- Retira todas las hojas que se encuentran en la parte inferior de la rama para que solo se queden las superiores.
- Prepara el sustrato de cultivo con una mezcla de turba y arena, con lo que tu árbol de naranjo tendrá mejor drenaje.
- Una vez listo el sustrato coloca el esqueje y que quede enterrado en el suelo por lo menos a la mitad de su longitud.
- Riega el esqueje ligeramente para humedecer el sustrato.
Una vez listo lo único que debes hacer es darle las condiciones adecuadas para crecer, lo mejor es ponerlo en un lugar sombreado y protegido para que no le de aire directamente durante algunas semanas hasta que se formen las raíces. Cuando notes este último detalle debes transplantar tu esqueje a su lugar permanente, te recomendamos ponerlo en un suelo bien drenado y con una exposición correcta al sol.
***
Síguenos en nuestras redes sociales en Facebook e Instagram.